Ictericia

Cuando el aumento es a expensas de la bilirrubina conjugada o «directa» (BD), al ser esta hidrosoluble, se filtra por el riñón, apareciendo coluria.

La bilirrubina no conjugada es la relacionada con la ictericia prehepática y no hay coluria ni acolia, mientras que la bilirrubina conjugada está relacionada con la ictericia hepática y posthepática.

[6]​ La ictericia en recién nacidos puede ser tratada con fototerapia o exanguinotransfusión dependiendo de la edad y prematuridad cuando la bilirrubina es mayor a 4–21 mg/dl (68-360 μmol/L).

A medida que atraviesan los órganos del sistema reticuloendotelial (los ganglios linfáticos y el bazo), los glóbulos rojos frágiles se rompen, y su contenido celular, incluyendo la hemoglobina (la molécula que transporta el oxígeno), se libera en la sangre.

La globina es un fragmento proteico que se degrada en aminoácidos y no tiene ningún efecto en el desarrollo de la ictericia.

[12]​ Existen tres tipos principales de ictericia: prehepática, hepática y posthepática.

El primer paso para el diagnóstico es establecer si realmente tiene ictericia y no una de las siguientes alteraciones que pueden plantear confusión: Si se realiza un perfil hepático, no se ven alteradas las enzimas indicadoras de daño hepático.

Grupo hemo
Estructura de la bilirrubina