Huelga general en España de 2010

[1]​[2]​[3]​[4]​[5]​ A la convocatoria se unieron otros sindicatos (CGT, USO) organizaciones y asociaciones nacionales e internacionales (Attac).

[1]​ Para los sindicatos la reforma laboral solo aumenta la desregulación del mercado de trabajo (bajo el eufemismo de flexibilidad laboral) y no sirve para crear empleo, no reduce la dualidad del mercado laboral y aumenta la temporalidad, abarata el despido, porque se amplían las causas para hacerlo más fácil y reduce los derechos indemnizatorios de los trabajadores.

[1]​ La huelga ha sido convocada contra la Reforma laboral en España en 2010 y la anunciada modificación del régimen de pensiones.

A juicio del Gobierno, sin embargo, el paro tuvo una respuesta "desigual" y de "efecto moderado".

El consumo de energía eléctrica, usado habitualmente para conocer el impacto de las huelgas, bajó un 16% en las doce primeras horas del día respecto a la previsión para la jornada.

[13]​[14]​[15]​ La valoración y las cifras de seguimiento fueron dispares tanto por sectores como por zonas geográficas.

[20]​ Los diarios ABC, La Razón, El Mundo y El Economista, entre otros, calificaron la huelga de fracaso para los sindicatos porque no tenía sentido, "estaba dirigida contra la oposición y en defensa de los derechos sindicales",[21]​ el país estuvo funcionando sin pararse a pesar de la huelga,[22]​ no fue generalizada, siendo especialmente críticos con los piquetes, y negando ABC a los sindicatos "legitimidad para liderar una protesta general".

Para el sector empresarial la huelga es política ya que va en contra de decisiones tomadas en el Parlamento.

[28]​[29]​ En estas dos comunidades la huelga tuvo lugar el 29 de junio convocada por LAB y ELA, siendo apoyada -sólo en el País Vasco- por, entre otros, CCOO.

Sindicalistas en Madrid a principios de septiembre de 2010 defendiendo la convocatoria de huelga. Para los sindicatos convocantes de la huelga tanto las autoridades monetarias nacionales ( Banco de España ) como internacionales ( Banco Central Europeo y F.M.I. ) han practicado una política neoliberal que ha provocado una gran crisis. Son los responsables de la desregulación de los mercados financieros , primera causa de la crisis financiera de 2008 , y de sus consecuencias internacionales - crisis económica de 2008-2010 , burbuja inmobiliaria global - y nacionales - burbuja inmobiliaria en España , crisis inmobiliaria española de 2008 - que han provocado brutales cifras de desempleo en España . La única terapia de choque propuesta ha sido la desregulación de los mercados laborales
Manifestación con motivo de la huelga general en Granada
Manifestación del sindicato CNT con motivo de la huelga general