El término hondureño blanco o personas blancas de Honduras, también llamados coloquialmente como cheles, es un término que se utiliza para denominar aquellos hondureños que son catalogados o se consideran como personas caucásicas.No obstante el término blanco en Honduras puede ser una definición algo ambigua, similar a lo que ocurre en otros países latinoamericanos.Los primeros españoles llegados al territorio que comprende la actual Honduras fueron extremeños y andaluces, los cuales se mezclaron con las etnias indígenas, no obstante una considerable población española pura se establece principalmente en la zona occidental de Honduras, siendo las zonas de mayor concentración de población blanca en la época colonial Santa Bárbara, Copán, y Ocotepeque.Entre las áreas rurales, Santa Bárbara es en la cual más ha perdurado la población blanca hasta el día de hoy.Los anglosajones cambiaron su ciudadanía a hondureña tras que el país recuperara el territorio en el siglo XIX y estas se separasen oficialmente del Imperio Británico.[6][7] Estos escapando de la crisis política y luego la fragmentación del Imperio Otomano al final de la Primera Guerra Mundial que provocó la repartición del territorio entre Reino Unido y Francia debido tratado de Sykes-Picot, siendo el primer inmigrante árabe en Honduras llegado a finales del siglo XIX.[6][9] Otro poblado que recibió inmigrantes fue San Juancito gracias a las empresas mineras norteamericanas.Antropólogos explican que es debido al sistema de castas que impuso el imperio español en América este cual dejó una cicatriz en el continente y Honduras no sería excepción, y a fecha de hoy debido a esto en las zonas urbanas se ve una enorme diferencia entre clases debido a la pigmentocracia de la sociedad Hondureña.[11][12] Sin embargo también existe una considerable población blanca en Honduras que han sida afectada por la mala situación socioeconómica, siendo mayormente gente de las áreas rurales del país en departamentos tales como Santa Bárbara.Y también aquellas personas mestizas con un aspecto más caucásico los cuales son catalogados o se identifican así mismas como blancos.