Historia del Estado de Israel

El regreso a la Tierra Prometida tomó carácter religioso cuando los judíos consideraron que éste coincidiría con la llegada del Mesías.Otros inclusive consideraban que el judaísmo era un concepto religioso, no algo étnico o secular.A mediados del siglo XIX, Israel formaba parte del Imperio otomano y estaba poblado principalmente por árabes musulmanes (algunos de ellos, beduinos), árabes cristianos, así como judíos y otros grupos minoritarios.Adicionalmente a las comunidades judías religiosas tradicionales, en la segunda mitad del siglo XIX se comenzó a observar un nuevo tipo de inmigrante judío, el cual era secular y socialista y que intentaba reclamar la tierra trabajándola.Al finalizar el siglo, León Pinsker y Theodor Herzl tomaron la iniciativa de buscar el apoyo internacional para lograr una patria judía en Palestina, si bien ninguno de los dos consideraba a Palestina como la única región para el estado judío.Concretamente en 1922, los mandatarios habían autorizado la creación de la Agencia Nacional Judía, que desde ese momento pasó a ser el embrión de un verdadero Estado, en tales condiciones, el flujo inmigratorio fue en ascenso hasta 1939 cuando el Reino Unido impuso una restricción casi total a dichas inmigraciones.La mayoría de los judíos en Palestina aceptaron esta decisión[cita requerida], pero no así los árabes quienes la rechazaron por completo.Al anunciarse el final del mandato británico en Palestina, los judíos planearon declarar un Estado independiente, lo cual los árabes estaban determinados a impedir.Un alto al fuego fue firmado por ambos bandos, estableciéndose que los territorios ocupados permanecerían en poder de Israel.[1]​ Estos hechos, preocuparon a algunos líderes militares israelíes, por lo que se elaboró la Operación Susannah, una campaña de atentados terroristas menores contra blancos británicos y estadounidenses cuyo objetivo sería deteriorar las relaciones entre estos países y el Egipto de Nasser.Las fuerzas egipcias poco pudieron hacer para evitar la captura del Sinaí por Israel, y la toma de Puerto Saíd por paracaidistas europeos.En efecto, no pasaría poco tiempo para que los ejércitos de Egipto e Israel volviesen a entrar en combate.En violentos ataques, el ejército israelí derrotó a Egipto, Jordania y Siria en una guerra que duró solo seis días.Durante la visita de dos días, que incluyó un discurso ante el congreso de Israel, la Knéset, el líder egipcio creó un nuevo clima psicológico en el Medio Oriente, cuando la paz entre Egipto e Israel se vislumbró como una posibilidad real.Sadat reconoció el derecho a existir del Estado de Israel, estableciendo las bases para negociaciones directas entre ambos países.Estos grupos que se ubicaron en el Sur del Líbano iniciaron su lucha contra Israel.Si bien al principio algunos libaneses vieron favorablemente la entrada de las tropas israelíes, a los pocos meses el repudio contra dicha ocupación estaba generalizado.Varias organizaciones estudiantiles y grupos sociales le fueron añadiendo hasta que ha logrado agrupar a miles de personas en protesta por los altos costos de vida en el país, logrando hacer paralizaciones tanto en Tel Aviv y Jerusalén.El gobierno ha buscado varias alternativas para mitigar la situación, mientras que los manifestantes demandan por legislaciones para igualar la oportunidad al acceso de vivienda, trabajo, asistencia social, entre otros.Varios funcionarios, artistas, entre otros han apoyado las manifestaciones, las más pacíficas en el mundo al menos en los últimos 8 meses.
Alzando la bandera de tinta en Umm Rashrash , escena de la guerra árabe-israelí de 1948 que simboliza la independencia del Estado de Israel .
Niños judíos rescatados de los campos de concentración alemanes en 1945 siendo llevados al estado para los judíos en el Mandato Británico de Palestina (actualmente conocido como Estado de Israel ).