Israel concentra numerosos lugares sagrados de las tres grandes religiones monoteístas y reconoce la libertad religiosa, permitiendo a los peregrinos de todo el mundo el libre acceso a los lugares santos.
Asimismo, solo la conversión realizada por rabinos ortodoxos se admite legalmente para efectos de considerar a un converso judío, aunque el gobierno israelí admite las conversiones hechas dentro del judaísmo reformista y conservador fuera de Israel.
[cita requerida] En julio de 2011 la Kneset rechazó una propuesta para legalizar el matrimonio civil por 40 votos en contra y 17 a favor.
Las religiones reconocidas por Israel para estos efectos (realizar matrimonios legales, regular los sitios de sus comunidades, etc.) son el judaísmo ortodoxo, el islam, el druzismo y diez iglesias cristianas (ocho ortodoxas más la católica y la anglicana).
Fundado originalmente por judíos seculares, ya que el movimiento sionista impulsado por Theodor Herzl (quien era ateo) se basaba en principio en ideas nacionalistas más que religiosas, e incluso tenía la oposición de círculos judíos ortodoxos.
Jerusalén está enteramente bajo jurisdicción israelí aunque el área del Domo de la Roca es administrada por las autoridades musulmanas y el gobierno palestino reclama Jerusalén Este como su capital, mientras el gobierno israelí mantiene una postura de indivisibilidad sobre Jerusalén, razón por la cual hay limitadas sedes diplomáticas de otros países en la ciudad al estar su estatus político disputado.
Hebrón se encuentra oficialmente en los territorios palestinos pero los judíos tienen acceso ocasional a los lugares santos.
[15] La comunidad samaritana de Holón, en Israel, corresponde a unos 700 individuos (la otra comunidad, conformada por unos 350 se localiza en Naplusa, en los territorios palestinos), se les considera judíos por el gobierno israelí y tienen su propio Sumo Sacerdote, el actual es Aabed-El ben Asher ben Matzliach.
[18] El islam llegó a lo que era entonces la provincia bizantina de Palestina durante las conquistas musulmanas del siglo VII, bajo el Califato Rashidun.
Tras la reconquista musulmana, el islam siguió siendo mayoritario y bajo el imperio otomano (1516-1917) fue religión del estado, con predominio de los suníes.
[21] La mayoría de los musulmanes son árabes, el islam también es practicado también por algunos inmigrantes africanos y asiáticos.
La tercera ciudad más sagrada del Islam, es Jerusalén, donde se localiza la Explanada de las Mezquitas y el Domo de la Roca, el tercer lugar más santo del Islam tras La Meca y Medina, desde donde se cree fue que Abraham iba a sacrificar a su hijo (Ismael según el islam) y desde donde los musulmanes creen que Mahoma subió al cielo.
[23] En Israel hay unos 2200 ahmadíes,[24] una rama heterodoxa del Islam que no es aceptada por la mayoría de musulmanes quienes les consideran apóstatas.
“Nos han bloqueado varias cuentas bancarias, a nosotros y al patriarcado ortodoxo griego.
[30] Los drusos son una rama heterodoxa del Islam o una religión gnóstica dependiendo de a quien se le consulte.