Schumacher lideraba el campeonato cuando se rompió las piernas en Silverstone; sin embargo su compañero Eddie Irvine trabajó fuerte, perdiendo por solo dos puntos ante Mika Häkkinen.
La alegría para los apasionados aficionados del equipo (tifosi) fue que Ferrari ganó el campeonato de constructores por primera vez desde 1983.
Sin embargo, la pelea al frente fue principalmente entre Häkkinen y Schumacher, cada cual bicampeón, conduciendo coches de muy similares prestaciones.
Incluso el equipo que aparentemente no corría peligro de desaparecer estaba en problemas: Ferrari.
Fue muy peleado por Kimi Räikkönen y Juan Pablo Montoya, pero Schumacher prevaleció por un punto en la última carrera.
En 2004, Ferrari y Schumacher regresaron a un casi total dominio de los campeonatos, ganando ambos con facilidad.
Rubens Barrichello reemplaza a Takuma Satō en BAR-Honda, mientras que Felipe Massa ocupa su puesto en Ferrari, y Nico Rosberg, hijo del Campeón Mundial de 1982 Keke Rosberg, se prepara para su presentación a F1 con Williams.
Adicionalmente, cuatro equipos cambiaron sus nombres: Jordan tomó el nombre de sus nuevos dueños Midland Group, convirtiéndose en MF1 Racing; BMW se separa de Williams para comprar al equipo Sauber, renombrándolo BMW Sauber; Williams elimina BMW de su nombre y se apoya en Cosworth para obtener sus motores.
En la primera mitad el dominante fue Renault (salvo en San Marino y Europa, donde ganó Ferrari), pero a partir del Gran Premio de los Estados Unidos, Ferrari ganó todas las carreras hasta China (la cual sería la última victoria de Schumacher en la Fórmula 1, quien acabaría con 91 en total).
Schumacher sufrió problemas mecánicos que lo privaron de luchar por la pole position, debiendo largar 10.º.
Finalmente, Schumacher arribó en un meritorio 4.º lugar, mientras que Alonso culminó segundo y logró el bicampeonato.
La victoria fue de Jenson Button, largando desde la posición 14 por una penalización, en una carrera lluviosa en donde Alonso y Schumacher se vieron obligados a abandonar.
Ferrari conservó a Felipe Massa y confirmó un contrato con Kimi Räikkönen que lo mantenía en Maranello hasta 2010.
Por si fuera poco, se comprobó que McLaren le realizó espionaje a Ferrari, obteniendo detallada documentación con información del monoplaza de la escudería italiana.
En esta última carrera se presentó el podio más joven de la historia, al subir precisamente Vettel (1.º), Kovalainen (2.º) y Kubica (3.º).
Los monoplazas además, volvieron a montar los neumáticos slicks o lisos, que no se usaban desde 1997.
En el aspecto deportivo, Jenson Button se adjudicó 6 de las siete primeras pruebas del campeonato (Sebastian Vettel ganó en China).
Pero a partir de ahí, el Brawn GP experimentó una caída en picado en su rendimiento.
Button no volvió a ganar en toda la temporada, pero su regularidad le acabó dando el título.
Pero no todo era perfecto en el coche: la falta de fiabilidad hizo que Sebastian Vettel no lograse ganar ninguna de las dos primeras carreras aún saliendo desde la primera posición debido a sendos problemas con una bujía y con los frenos.
Pero tanto su compañero de equipo en Red Bull Mark Webber, como los McLaren, los Ferrari y los Mercedes no estaban dispuestos a ponérselo fácil.
Hasta siete pilotos de 5 equipos distintos ganaron en las siete primeras carreras del año: Jenson Button (McLaren) en Australia, Fernando Alonso (Ferrari) en Malasia, Nico Rosberg (Mercedes) en China, Sebastian Vettel (Red Bull) en Baréin, Pastor Maldonado (Williams) en España, Mark Webber (Red Bull) en Mónaco y Lewis Hamilton (McLaren) en Canadá.
Tanto Sebastian Vettel como Lewis Hamilton se le acercaron considerablemente en la clasificación, aunque seguía conservando el liderato de forma bastante cómoda.
Así pues, ambos llegaron a las dos últimas citas del campeonato con opciones de título.
En Estados Unidos, Vettel logró la segunda posición por detrás de Hamilton, siendo Alonso tercero.
Por otro lado, su rival Alonso solo pudo ser segundo, insuficiente para restarle los 13 puntos.
Además, Nico Rosberg dejó la competición, y por lo tanto, la escudería alemana fichó a Valtteri Bottas, proveniente de Williams.
En 2018 no hubo grandes cambios en las primeras posiciones, ya que tanto Hamilton como Mercedes retuvieron su título, aunque en ambos casos con ventajas más ajustadas.
Max Verstappen de Red Bull fue el principal piloto que enfrentó a Hamilton y Bottas en ambas temporadas.
Fue una temporada dominada por Max Verstappen y Red Bull, quien ganó el campeonato con 15 victorias.