Reglas de la Fórmula 1

Los equipos italianos Alfa Romeo, Ferrari, y Maserati, dominaron los primeros años, aunque fabricantes de otras nacionalidades también participaron, como el francés Talbot o el intento británico BRM; incluyendo algunos autos privados que participaron en carreras locales.Innovando con válvulas desmodrómicas, inyección de combustible, aleaciones exóticas, carrocería aerodinámica y otras características avanzadas.En 1961, en un intento por frenar las velocidades, la F1 restringió los motores a 1.5 litros no supercargados, una fórmula vigente por cinco años.Tras los graves accidentes sufridos por los pilotos en 1994, la FIA reaccionó rápida y duramente con mayores cambios a implementarse inmediatamente.Los monoplazas además, volvieron a montar los neumáticos lisos (slicks) que no se usaban desde 1997.En 2009 se introdujo el KERS (freno regenerativo), que proporcionaba 82 HP extras durante 6.67 segundos por vuelta.En 2011 la Fórmula 1 introdujo el alerón trasero móvil conocido como DRS (del inglés Drag Reduction System).Es un sistema que se utiliza para reducir las cargar de aerodinámicas del monoplaza y así aumentar su velocidad para facilitar los adelantamientos según la F1 solo se puede utilizar en las zonas del circuito permitidas.Desde 2022, el peso total del monoplaza con neumáticos de seco y con el piloto dentro usando la indumentaria completa, no puede ser menor a 798 kg en todo momento durante un evento.Adicionalmente, el coche debe tener barras reforzadas delante y detrás del piloto.La velocidad de giro del cigüeñal debe estar limitada para que no exceda las 15 000 rpm.También está prohibida la inyección de cualquier sustancia en los cilindros que no sea aire y combustible (gasolina).El sistema de escape solo podrá tener una salida central, que redirigirá los gases calientes para crear una mayor adherencia a la pista.El cambio de marchas automático es considerado una ayuda para el piloto y no está permitido.Ningún competidor puede tener más de un coche disponible para su uso en cualquier momento durante un evento.Hasta la temporada 2012, los pilotos podían activar el DRS durante los libres y la calificación las veces que quisiesen.El doble DRS activo, utilizado por Mercedes y Red Bull en 2012, quedó prohibido a partir de 2013.Consistía en unas ranuras instaladas en los laterales del alerón trasero que, si bien permanecían tapadas por el plano superior del alerón, al activar el DRS —el sistema que levanta dicho plano para reducir la resistencia al aire y ganar velocidad en las rectas— se descubrían estas ranuras, dejando pasar el aire por ellas y permitían ganar todavía más velocidad punta, dirigiendo el aire al alerón delantero o de nuevo a otra zona del alerón trasero.El reglamento no prohíbe sin embargo el doble DRS pasivo, un sistema que habrían probado Mercedes y Lotus en sesiones de libres en 2012.La duración de la sesión sprint está limitada a una hora ampliable por las paradas realizadas hasta una hora y media en total, momento en el que se declarará ganador del sprint al primero que cruce la línea de meta aunque no se haya completado la distancia prevista.Sin embargo, bajo circunstancias excepcionales, como puede ser marcar un buen tiempo en la sesión de entrenamientos, los comisarios pueden permitir al coche empezar la carrera.Los primeros quince pilotos pasarán a la Q2, comenzando el resto la carrera del domingo en los puestos finales según su clasificación en la Q1.Una vez allí no se puede trabajar en el coche excepto en tareas rutinarias de mantenimiento.Tres minutos antes de la salida, los coches deben estar preparados y con los neumáticos puestos.Por ejemplo, si un piloto se clasifica 3.º, pero por algún problema debe cambiar el motor antes de la carrera (calificación, prácticas), empezará en la posición 13.º.En caso de empate, la FIA compara las veces que el piloto ha acabado la carrera en determinada posición.En este caso, el que más veces haya quedado en primera posición es el ganador, en el caso de haber empate, el ganador sería el que más veces hubiera quedado en segunda posición y así hasta deshacer el empate.Todos los pilotos deben reducir inmediatamente su velocidad, detenerse si es necesario y volver a los boxes —o al lugar previsto por el reglamento de la prueba—.Si ocurre al iniciar la carrera o durante el reinicio sin completar la vuelta o al menos el primer sector, todos los pilotos deben devolverse a sus posiciones de origen desde la última vuelta sin bandera roja.También puede darse una penalización cuando, con el SC en pista, el piloto entra a los talleres antes de que los coches estén alineados en orden.