Se inició futbolísticamente en el Club Palermo para luego a los diez años de edad arribar a River Plate donde hizo la mayor parte de sus divisiones menores y en el que jugó en Primera División por dos temporadas.
[6] Su primer gol se lo convirtió a Banfield en la cuarta fecha del Torneo Clausura 2006 contribuyendo en la victoria como local por 3:1 ante el Taladro.
[28] En la liga española 2009-10 logró ser nuevamente el máximo goleador de su equipo pero esta vez con veintisiete goles marcados, cinco más que en su anterior temporada.
[43] En la temporada 2012-13 dispone de poca continuidad y alterna entre la titularidad y la suplencia junto a Benzema,[44] aun así logró llegar en febrero de 2013 a los cien gritos en el club ante el Deportivo La Coruña para luego unos meses más tarde proclamarse subcampeón con la entidad madridista después de que los culés se hicieran con la liga local.
[58][59] En la siguiente temporada de liga, Higuaín finalizó subcampeón con su equipo y en lo personal logró ser por segunda vez supercannoniere con treintra y seis anotaciones, batiendo además el récord que hasta entonces ostentaba Gunnar Nordahl como máximo goleador de la Serie A.
[68] El Pipita estuvo presente en todos los partidos y anotó veinticuatro goles.
[72] En los Blues hizo su primer gol (y doblete además) ante el Huddersfield en la jornada 25 de la Premier.
Comenzó siendo titular y luego pasó a integrar el banco de suplentes.
[75] Gonzalo anotó su primer gol ante el New York Red Bulls en la jornada 17, de tiro libre, donde su equipo ganó por 2:1 como visitante.
[87] El Pipita debió enfrentarse en la primera ronda ante los seleccionados de Corea del Sur (a quien le marcó su primer tripleta),[88] Grecia y Nigeria.
Los partidos que jugó en este torneo los hizo todos como titular, jugando en la fase inicial dos encuentros y aportando tres goles en total, clasificando a octavos de final para enfrentar al combinado mexicano a quien le ganó por 3:1 y le marcó un gol (el segundo) pasando a los cuartos de final donde se midió ante la selección alemana con quien quedó eliminado tras perder por 0:4.
[89][90][91] Tras esta convocatoria y su desempeño, Higuaín se convirtió en el tercer jugador no nacido en Argentina que vistió la albiceleste, además, de transformarse en el tercer jugador argentino en realizar un triplete en encuentros mundialistas y de ser el quinto mayor goleador de dicho seleccionado en copas mundiales.
[92] En 2011, fue convocado nuevamente por Sergio Batista para jugar la Copa América donde enfrentó a las selecciones de Bolivia, Colombia y Costa Rica jugando solo dos partidos sin convertir goles en la primera fase, uno como suplente (sustituyendo a Éver Banega) y otro de titular para luego pasar a octavos de final donde jugó contra Uruguay a quien le marcó su único gol en esta competición y con quien quedó eliminado en la tanda de penaltis por 4:5 tras igualar 1:1 en los noventa minutos reglamentarios y luego en la prórroga.
[93][94] Este mismo año, más precisamente el 7 de octubre, pero por las eliminatorias rumbo a Brasil 2014 y frente al seleccionado chileno consiguió su segunda tripleta personal en la selección y la primera en eliminatorias.
En dicha copa, que significó para el jugador su segunda participación dentro del seleccionado, no logró un rendimiento óptimo debido a la falta de estado físico producto de varias lesiones que arrastró en su club durante la temporada europea.
[97] En esta última, se midió ante el seleccionado neerlandés con el que empató 0:0 en los noventa minutos reglamentarios y luego en la prórroga, debiendo definirse la llave en la tanda de penaltis, en la que ganó por 4:2 y logró acceder, luego de veinticuatro años para su selección, a la final del torneo donde obtuvo el subcampeonato luego de caer derrotado en tiempo suplementario ante Alemania, quien se coronó campeón.
[99] En segunda fase, le tocó jugar frente a Paraguay, en semifinales, donde el Pipa ingresó como sustituto de Sergio Agüero, y en su primera intervención se anotó en la red y selló el marcador en un 6:1 final.
[100] También disputó la final ante Chile, donde también ingresó en reemplazo de Agüero, pero dado que el partido finalizó 0:0 tanto en los noventa minutos reglamentarios como en la prórroga, el partido debió definirse en los penaltis en los que Higuaín erró el suyo junto a Banega, por lo que no pudo consagrarse campeón al terminar la serie 4:1 a favor del seleccionado local.
[102] Durante la fase de grupos la albiceleste sumó nueve puntos gracias a las victorias sobre Chile por 2:1, Panamá por 5:0 y Bolivia por 3:0.
[106] La siguiente tabla detalla los encuentros disputados y los goles marcados por Higuaín en los clubes en los que ha militado.
[107][108] La siguiente tabla detalla los encuentros disputados y los goles marcados por Higuaín en la selección argentina absoluta.