Highway 61 Revisited

El álbum, cuyo título hace referencia a la autopista que conecta su lugar de nacimiento, Duluth con ciudades sureñas famosas por su patrimonio musical como San Luis, Memphis y Nueva Orleans y también al autor portugués Fernando Pessoa y su poema "Lisbon Revisited"[cita requerida], estuvo encabezado por el sencillo «Like a Rolling Stone» e incluyó canciones frecuentemente interpretadas en directo en sucesivos años como «Highway 61 Revisited», «Just Like Tom Thumb's Blues» y «Ballad of a Thin Man».

[11]​ Según Robert Shelton: «Muchas personas importantes en la cultura americana cruzaron esa autopista y ese río.

Con una situación sociopolítica marcada por eventos como la crisis de los misiles de Cuba y el movimiento por los derechos civiles, Dylan obtuvo un notable éxito por canciones que incluyeron una importante crítica social, con visiones pacifistas, antimilitaristas —«Masters of War», «Blowin' in the Wind»— y antirracistas —«The Lonesome Death of Hattie Carroll»—, que le llevaron a ser definido como el «portavoz de una generación».

Sin embargo, Dylan comenzó al poco tiempo a experimentar con nuevos géneros musicales.

[18]​ Aunque varias fuentes aluden al enfado de seguidores folk como razón del abucheo, músicos como Al Kooper y Pete Seeger se mostraron en desacuerdo con esta interpretación y argumentaron que el público estaba molesto por la mala calidad del sonido.

[20]​ Según el periodista Andy Gill: «Los viejos folkies estaban demasiado ocupados cantando "The Times They Are a-Changin'" como para darse cuenta de que los tiempos en realidad habían cambiado».

[18]​ Como guitarrista principal, Dylan reclutó a Mike Bloomfield del grupo Paul Butterfield Blues Band.

[25]​ «Barbed Wire Fence», la versión rápida de «It Takes a Lot to Laugh» y una versión primeriza de «Like a Rolling Stone» fueron publicados años después en The Bootleg Series Volumes 1-3 (Rare & Unreleased) 1961-1991.

Presente en esta ocasión estuvo Al Kooper, un joven músico invitado por Wilson para observar, pero que quiso también participar en la sesión.

[26]​ Kooper acabó por improvisar riffs al órgano que, según los críticos Greil Marcus y Mark Polizzotti, fueron un elemento crucial en la grabación.

[18]​ Después de completar «Like a Rolling Stone», Dylan improvisó una corta canción aún inédita, titulada «Lunatic Princess Revisited» en bootlegs pero registrada como «Why Do You Have to Be So Frantic?».

Otro cambio sustancial tuvo lugar con la sustitución de Wilson como productor, cuyo puesto ocupó Bob Johnston.

[31]​ En una entrevista con Jann Wenner en 1969, Dylan comentó sobre el cambio de productor: «Todo lo que sé es estuve fuera grabando un día, y Tom había estado siempre ahí.

[18]​ «Tombstone Blues» e «It Takes a Lot to Laugh» fueron incluidas en el álbum, pero «Positively 4th Street» fue publicado solo como sencillo en septiembre.

Al final de la sesión, Dylan intentó grabar «Desolation Row» acompañado por Kooper en la guitarra eléctrica y Brooks en el bajo.

El 30 de julio, Dylan volvió al estudio A para grabar tres nuevas canciones.

[18]​ Sin embargo, Dylan se sintió disconforme con el resultado y archivó la canción para otro proyecto.

«Can You Please Crawl Out Your Window» fue regrabada con el respaldo de The Hawks en octubre del mismo año.

Entre ellas, el tema «Positively 4th Street» fue publicado como sencillo y alcanzó el séptimo puesto en la lista estadounidense Billboard Hot 100,[40]​ mientras que «Can You Please Crawl Out Your Window?» fue regrabada con The Hawks en octubre de 1965 y publicada también como sencillo en noviembre del mismo año.

[42]​ Otras tomas distintas de «Desolation Row», «Just Like Tom Thumb's Blues», «Tombstone Blues» y «It Takes a Lot to Laugh, It Takes a Train to Cry» aparecieron en The Bootleg Series Vol.

[50]​ Melody Maker, por otra parte, comentó: «El sexto disco de Bob Dylan, al igual que otros, es bastante incomprensible, pero sin embargo es un absoluto golpe».

Hay un maratón de "Desolation Row" que tiene una melodía encantadora y palabras misteriosas, posiblemente a medio cocinar».

[55]​ Por otra parte, Michael Gray definió a Highway 61 Revisited como «revolucionario y sorprendente, no solo por su energía y garbo, sino por su visión: la fusión radical, la música eléctrica... con letras que estaban a años luz de la de cualquier otra persona; aquí, Dylan une la fuerza del rock and roll basado en el blues con el poder de la poesía.

La cultura del rock en su conjunto, el mundo pop-rock posterior a The Beatles y un sentido importante de los años 60 comenzaron aquí».

Stephen Thomas Erlewine de Allmusic definió «Like a Rolling Stone» como «épica» y escribió: «Dylan no solo había cambiado su sonido, sino su persona, comerciando la figura de trovador folk por un hipster cínico y callejero.

[55]​ Por otra parte, Michael Gray definió a Highway 61 Revisited como «revolucionario y sorprendente, no solo por su energía y garbo, sino por su visión: la fusión radical, la música eléctrica... con letras que estaban a años luz de la de cualquier otra persona; aquí, Dylan une la fuerza del rock and roll basado en el blues con el poder de la poesía.

La cultura del rock en su conjunto, el mundo pop-rock posterior a The Beatles y un sentido importante de los años 60 comenzaron aquí».

Bob Dylan saltó a la fama como cantautor folk antes de experimentar con géneros como el rock .
El riff improvisado de órgano de Al Kooper en « Like a Rolling Stone » fue descrito como «uno de los mejores momentos de la casualidad en la música pop ». [ 21 ]