Helicóptero de ataque

Los helicópteros de ataque pueden estar equipados con cañones automáticos, ametralladoras, cohetes, y misiles como el AGM-114 Hellfire o el Spike ER.Tres aparatos alcanzaron la mayor puntuación durante la evaluación: el Sikorsky S-61, el Kaman H-2 Tomahawk y el Bell AH-1 Cobra fueron seleccionados para competir en unas pruebas de vuelo llevadas a cabo por la Aviation Test Activity del Ejército.[1]​ El Cobra tenía el fuselaje estrecho para hacer del helicóptero un objetivo más pequeño, protección incrementada con blindaje y una velocidad elevada.Por el año 1972, cuando el programa del Cheyenne fue finalmente cancelado para dejar paso al Advanced Attack Helicopter (AAH),[1]​ el Cobra "provisional" ya había conseguido una sólida reputación como helicóptero de ataque.Hubo helicópteros construidos inicialmente para otras tareas que fueron desarrollados para misiones de operaciones especiales, como el MH-6 para apoyo extremadamente cercano.[3]​ Sin embargo, una segunda misión en la misma zona, cuatro días después, pero coordinada con artillería y aeronaves de ala fija, tuvo un éxito mucho mayor con pérdidas mínimas.[5]​ Para paliar dicha necesidad se inició el programa "Helicóptero de Ataque Avanzado" (en inglés AAH o Advanced Attack Helicopter), en el que resultó ganador el Hughes YAH-64.Posteriormente fueron empleados con eficacia en sus dos cometidos principales, para el ataque directo contra los medios acorazados enemigos y como artillería aérea en apoyo de las tropas terrestres.Los rusos están desplegando el Ka-50, y Mi-28, que son aproximadamente equivalentes aunque estos no están vinculados a un sistema de mando y control de un nivel que sea completamente comparable al equipamiento actual estadounidense.
Prototipo del AH-1 Cobra , el primer helicóptero de ataque puro, y ejemplo —hasta el momento— de cómo debe ser un helicóptero de ataque.
Mil Mi-24 soviético, con capacidad para transporte de tropas.
El Kamov Ka-50 , con su característico rotor coaxial .