La insurrección no tuvo éxito, le puso fin el tratado de Szatmár (Satu Mare).Si no lo hacían, la propiedad pasaba a manos de los acreedores del Imperio.La clase campesina se volvió contra el Imperio debido a las penurias que les trajeron las largas guerras.Las guerras turcas habían dejado grandes daños, la población se estancó en tan solo cuatro millones, muchas tierras fueron completamente destruidas y abandonadas.Un impuesto de guerra introducido en 1689 finalmente tuvo que ser recaudado por la fuerza por los militares austríacos.En 1697 se reprimió un levantamiento contra los Habsburgo en Tokaj con la ayuda de la nobleza húngara.Progresivamente, las relaciones entre la corte y la nobleza se estaban deteriorando, y los nuevos gobernantes de los Habsburgo trataban tan mal a los campesinos que, finalmente, algunas personas deseaban volver al dominio turco.En 1681 los otomanos se le unieron, y Thököly fue reconocido como rey de la Alta Hungría por el sultán Mehmed IV.Su alianza con los otomanos cambió la percepción positiva que tenía Europa occidental sobre Hungría, y en lugar de ser considerada como bastión del cristianismo, ahora se pensaba en el país como un enemigo.Capturaron los castillos de Tokaj, Sárospatak y Sátoraljaújhely, y le pidieron a Rákóczi que se convirtiera en su líder, pero él no estaba ansioso por encabezar lo que parecía ser una rebelión campesina menor.Bercsényi era un hombre muy educado, el tercer hombre más rico del reino (después de Rákóczi y Simon Forgách), y estaba relacionado con la mayor parte de la aristocracia húngara.En París, se entregó al espía vienés la carta con la respuesta del canciller francés, en la que Francia ofrecía apoyo económico y armas a los húngaros.Aprovechando la situación, las fuerzas kuruc iniciaron un nuevo levantamiento en Munkács, y se le pidió a Rákóczi que lo encabezara.El regimiento de székely enviado para fortalecer la guarnición austríaca en Kolozsvár también fue derrotado.Los austriacos, sin embargo, todavía lograron mantener las fortalezas más importantes de Hungría.Otras fuerzas imperiales bajo el mando del general Adam Ritchan lanzaron una ofensiva en la Alta Hungría, pero en junio fueron derrotadas en Smolenice, con una pérdida de unos mil muertos.El apoyo francés disminuyó gradualmente y se necesitaba un ejército más grande para ocupar la tierra ya ganada.Mientras tanto, suministrar armas y alimentos al ejército que tenía estaba fuera de sus posibilidades.Sin embargo, Rákóczi logró mantener su ventaja militar por un tiempo, pero después de 1706, su ejército se vio obligado a retirarse.No obstante, las operaciones militares continuaron y ambas partes variarían su estrategia de acuerdo con la situación militar.El 13 de diciembre, las fuerzas kuruc dirigidas por János Bottyán derrotaron a los austríacos en Szentgotthárd.Las principales razones de estas resoluciones fueron las crecientes contradicciones internas en el liderazgo de la rebelión, en el que los magnates conservadores que se inclinaban hacia un acuerdo con los Habsburgo comenzaban a ganar ventaja, así como por la presión francesa.Aquí se tomó el castillo de Sümeg, recuperado por las tropas imperiales ese año.Numerosos líderes kuruc transfirieron su lealtad al Emperador con la esperanza de obtener clemencia.Las unidades formadas por antiguos soldados de las guarniciones austriacas se encontraban entre las mejor equipadas.El número real del ejército insurgente era de 40.000 a 60.000, pero solo una cuarta parte estaba adecuadamente armado y entrenado.[6] Tras cesar las hostilidades y dispersar las tropas insurgentes, Rákóczy, que no reconoció la rendición, volvió a refugiarse en Polonia.También viajó a Francia, y desde 1717, en Estambul, trataba de recuperar Transilvania con la ayuda del Imperio otomano durante la guerra austro-turca.Aunque el general austríaco Rabutin perdió en Transilvania, se retiró a las Sieben Stühle, donde las ciudades y los campesinos sajones dieron refugio al ejército de los Habsburgo.Varias veces Rákóczi pidió ayuda a Polonia y trató de reclutar más soldados polacos.
Dos músicos soldados de los
kuruc
con el oboe de cono
töröksíp
y el tambor grande
nagydob
. El
töröksíp
o
Rákóczisíp
fue prohibido tras la guerra por las
autoridades imperiales
.