En términos amplios, el Gobierno es el conjunto de instituciones, estructuras administrativas y autoridades que ejercen las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del Estado (funciones del Estado).A este respecto, la Encyclopædia Britannica explica: “Existe la distinción clásica entre Gobiernos según la cantidad de gobernantes: el que es ejercido por un solo hombre (monarquía o tiranía), por una minoría (aristocracia u oligarquía), o por la mayoría (democracia)”.La palabra gobierno deriva, en última instancia, del verbo griego κυβερνάω [kubernáo] (que significa dirigir con gubernaculum (timón), cuyo sentido metafórico se atestigua en la Nave del Estado de Platón).[3] En algunos países, como Estados Unidos, la palabra government (‘Gobierno’ en inglés) se refiere más bien al conjunto de poderes que conforman el sistema político, legislativo y judicial.Al igual que palabras como Estado o Ejército, cuando la palabra Gobierno se refiere al conjunto de organismos y funciones que conforman la autoridad política, la primera letra se escribe en mayúscula.Con eso se diferencia del uso genérico de la palabra, intercambiable con el verbo ‘gobernar’: «Han ejercido el gobierno de los territorios unidos» = «Han gobernado los territorios unidos».[6] Identificar una forma de gobierno también es difícil porque muchos sistemas políticos se originan como movimientos socioeconómicos y luego son llevados a los gobiernos por partidos que se autodenominan como esos movimientos; todos con ideologías políticas en competencia.Sin embargo, durante la época de la segregación racial en Estados Unidos muchos demócratas sureños eran conservadores, y desempeñaron un papel clave en la «Coalición Conservadora» que controló el Congreso de 1937 a 1963.[8] Las opiniones varían según los sujetos en cuanto a los tipos y propiedades de los gobiernos que existen.Los "matices de gris" son habituales en cualquier gobierno y su correspondiente clasificación.Incluso las democracias más liberales limitan la actividad política de sus rivales en una u otra medida, mientras que las dictaduras más tiránicas deben organizar una amplia base de apoyo, creando así dificultades para "encasillar" a los gobiernos en categorías estrechas.Platón también asigna un hombre a cada uno de estos regímenes para ilustrar lo que representan.Estos cinco regímenes degeneran progresivamente, empezando por la aristocracia en la cima y la tiranía en la base.Este régimen no existe actualmente y puede afirmarse que nunca se realizó, en Estado alguno.En la época moderna todos los autores citan como ejemplo de Gobierno directo los cantones suizos.Sin embargo, formalmente la organización gubernativa totalitaria frecuentemente es muy similar a la organización de los sistemas democráticos, aunque esa similitud difiere en algo fundamental, los sistemas totalitarios excluyen contrapesos, participación o representación efectiva de la población general.El totalitarismo está dirigido por un Gobierno atrapalotodo, su sistema ideológico menos tiene las individualidades concretas, así como sus creencias personales o religiosas.Históricamente, la mayoría de los sistemas políticos se originaron como ideologías socioeconómicas.La experiencia con esos movimientos en el poder y los fuertes lazos que puedan tener con formas particulares de gobierno pueden hacer que se consideren formas de gobierno en sí mismas.