Municipio de Guaymas

Se localiza en el sur del estado en la costa del golfo de California y en la zona metropolitana homónima al municipio, su cabecera y localidad más habitada es la ciudad y puerto de Heroica Guaymas, mientras que otras localidades importantes son Vícam, Pótam, San Carlos, Guásimas de Belém, Santa Clara, Ortiz, Guadalupe, Tórim, entre otras.

Comandados por el conde francés Gaston de Raousset-Boulbon, quien fue derrotado por el General José María Yáñez y el Coronel Ignacio R. Alatorre.

En realidad, este territorio se divide en tres secciones: 1; San Ignacio Río Muerto (actualmente sede del Palacio de Gobierno).

3; Zona Urbana Jacinto López, subdividida a su vez en 3 ejidos- Chumampaco, Ignacio Zaragoza y El Pensador Mexicano... (datos actuales 2018).

El suelo se compone por rocas de los siguientes tipos: aluvial (41.39%), lacustre (3.40%), palustre (0.61%), eólico (0.04%).

Sedimentaria: conglomerado (19.11%), lutita-arenisca (0.64%), limolita-arenisca (0.60%), caliza (0.17%), arenisca (0.16%), limolita-caliza (0.15%) Ígnea intrusiva: gabro (1.39%), granodiorita (0.20 %) y No aplicable (0.02 %)).

Este municipio cuenta con un clima seco muy cálido del tipo BW(h`)w(e), con un promedio de 15.1 °C como media mínima y 32.5 °C como media máxima, aunque sus extremos pueden variar de -1.5 °C en ciertos lugares del municipio y llegar hasta los 46 °C a la sombra.

Según el Servicio Meteorológico Nacional en la Estación de Monitoreno Guaymas-Empalme[8]​ los datos estadísticos de 1951-2000 son los siguientes: En todo el territorio municipal se encuentra vegetación tipo mezquital, al centro del municipio se pueden localizar vegetación del tipo matorral subinerme.

En lo relativo a la fauna del municipio predomina: sapo y sapo toro, tortuga del desierto, cachora, camaleón, coralillo, chicotera, víbora sorda, de cascabel, cahuama, víbora de mar, venado bura, venado cola blanca, borrego cimarrón, puma, lince, coyote, jabalí, mapache, ardilla, tlacuache, juancito, ratón de campo, rata cerdosa algodonera, iguana, tórtola, paloma morada, lechuza, tecolote cornudo, carpintero de arizona, cuervo cuello blanco, toro negro, garcita verde, pato prieto, zorra gris entre muchas otras especies.

[11]​ El municipio de Guaymas tiene un total de 351 localidades, las principales y su población en 2020 son las que a continuación se enlistan: Otras pequeñas localidades son: Profesor Graciano Sánchez, Estación Oroz (Oroz), Casas Blancas, General Lázaro Cárdenas, Huiribis, Lomas de Colosio, La Misa, Rahum, Pitahaya (Belem), Baugo (Guásimas), El Castillo, General Felipe Ángeles, Compuertas, Guasimitas, Guadalupe Victoria, Lencho, Casa Azul, El Yaqui, Babojori, La Salvación, La Manga (Campo Pesquero la Manga), Nicolás Bravo, Chumampaco, El Arroyo, Nuevo San Francisco, General Álvaro Obregón, General Esteban Baca Calderón (El Hecho), La Cuadrita, Edmundo Sánchez (El Chorizo), Sonora.

En alumbrado público, la cobertura se estima que es del 68 por ciento, lo cual incluye el rezago parcial en áreas urbanas y en localidades rurales.

Guaymas Ofrece muchos atractivos turísticos tales como: golf, snorquel, pesca deportiva, cabalgata, tours ecoturísticos, ciclismo, buceo, kayak, centro histórico entre otras opciones.

Aporta el 70 por ciento de la producción pesquera total estatal, siendo las principales especies capturadas, la sardina, el camarón y el calamar.

En la actividad pecuaria, la ganadería bovina con 72,875 cabezas es la más importante, siguiéndole la explotación de ganado caprino con 20,088 vientres, aves y otras especies menores.

Así como el desarrollo de la caprinocultura específicamente en agostadero que por su topografía y vegetación resultan poco favorables al ganado bovino.

Así mismo, el Puerto de Guaymas ha tenido un importante crecimiento en el sector maquilador del ramo aeroespacial ubicando a Sonora como el tercer mayor proveedor para dicha industria, al igual que la industria aeroespacial también la región ha tenido un importante crecimiento en inversíon automotriz y médica, por su cercanía con la frontera Guaymas se ha convertido en un lugar muy atractivo para la inversión extranjera en los últimos años.

Guaymas Ofrece muchos atractivos turísticos tales como: Golf, snorquel, pesca deportiva, cabalgata, tours ecoturísticos, ciclismo, buceo y kayak.

[cita requerida] Gracias al programa Only Sonora, único en el país, se puede introducir vehículos provenientes de Estados Unidos sin pagar o realizar trámites y permisos, desde Nogales hasta Empalme.

Se implementan las carreras técnicas en preparatorias del puerto para preparar a los ciudadanos, para emprender el concepto de turismo en la comunidad.

La Ocupación Hotelera en Guaymas-San Carlos tiene un promedio de 41.8 anual,[17]​ llegando al 100% en fechas críticas, lo que mantiene a Guaymas como un punto focal en el turismo Sonorense.

El gobierno del municipio es ejercido por el Ayuntamiento, que es elegido por voto universal, directo y secreto para un periodo de tres años que no pueden ser reelegidos para el periodo inmediato pero si de forma no continua, el ayuntamiento lo conforman el presidente municipal, el síndico y el cabildo formado por veinte regidores, doce electos por mayoría y ocho por el principio de representación proporcional; todos entran a ejercer su cargo el día 16 de septiembre del año en que se llevó a cabo su elección.

Distrito de Guaymas en 1904.
Parroquia San Fernando, Guaymas Sonora.