Municipio de La Colorada

La principal actividad económica del municipio es la minería seguido de la ganadería.[6]​ El territorio que actualmente ocupa el municipio estaba habitado por los nativos indígenas pimas en la época precolombina.Los indígenas y los criollos competían por controlar esa área desde que fue descubierta debido a la riqueza de minerales.Posee un territorio generalmente plano, con algunas elevaciones importantes en el sur, sureste, este y noreste, aproximadamente el 87% del área total está conformada por llanura y el 12% por montañas parte de la Sierra Madre Occidental.Algunos cursos de agua como ríos y arroyos son: Alfonso, La Colorada, La Poza, Las Lágrimas, La Tortuga, Las Prietas, El Pozo, El Garambullo, Las Colmenas, Nacho, La Bolsa, Los Mautos, Los Chinos, Santa Bárbara, Tucurubabi, La Esperanza, entre otros.Su principal clima es el seco- semicálido con el 42% del territorio; después el muy seco-semicálido con el 27%, con lluvias en verano y sin cambio térmico invernal bien definido.[17]​ Las localidades más importantes son: La sede del gobierno municipal se encuentra en su cabecera en la villa homónima de La Colorada, cuyo ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, un síndico, 3 regidores de mayoría relativa y 2 de representación proporcional, electos cada 3 años.