Municipio de Bácum

[6]​ Tiene límites administrativos con los siguientes municipios y/o accidentes geográficos, según su ubicación: Al estar completamente asentado en el Valle del Yaqui el territorio del municipio de Bácum es enteramente plano, con excepción de unas pequeñas lomas que se ubican en el centro del territorio y ondulan el paisaje, todo el terreno tiene un suave declive en dirección al río.[7]​ El principal río del municipio es el río Yaqui, que la atraviesa en sentido este-oeste procedente del vecino municipio de Cajeme y continuando hacia los de Guaymas y San Ignacio Río Muerto,[8]​ el río es ampliamente aprovechado para el desarrollo de la agricultura de riego, encontrándose en una las zonas más ricas del país para el desarrollo de dicha actividad, numerosos canales atraviesan el municipio distribuyendo las aguas del río.[9]​ El clima del municipio se clasifica en dos tipos, el sector al norte del río Yaqui tiene un clima seco, muy cálido y cálido, mientras que la mitad al sur del río registra clima seco y templado;[10]​ la temperatura media anual de Bácum es de 24 a , a excepción de un pequeño sector al sureste donde alcanza superiores a los y otro sector del oeste donde se registran entre 22 y;[11]​ la precipitación pluvial total anual del municipio se divide en cuatro franjas sucesivas, que desde la zona más elevada del norte y más húmeda, desciende hacia el sur, hacia la costa más seca, el sector más al norte registra un promedio entre 400 y , el siguiente de 300 a , donde se encuentra la cabecera municipal, el tercer sector registra entre 200 y y el último y más seco entre 100 y , el segundo más seco del estado.[12]​ La flora que se encuentra en el municipio de Bácum al norte del río Yaqui es considerada como matorral, donde existen especies como la gobernadora, ocotillo, choya y cardón; al sur del río el territorio se encuentra íntegramente dedicado a la agricultura de riego, siendo una de las zonas más prósperas y ricas de México para tal actividad, el extremo sur, junto la costa, es una zona donde se encuentra vegetación como zacate salado, propia de las marismas.Del total de los habitantes, 2325 personas mayores de 3 años (10.04% del total municipal) habla alguna lengua indígena; mientras que 144 habitantes (0.62%) se consideran afromexicanos o afrodescendientes.[14]​ El gobierno le corresponde al ayuntamiento, que se encuentra integrado por el presidente municipal, un síndico y el cabildo formado por seis regidores, cuatro electos por mayoría relativa y dos por el principio de representación proporcional, todos son electos para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato pero sí de forma no continua, comenzando su periodo el día 16 de septiembre del año de su elección.