Pedanía

Como ejemplo, mientras que la región está compuesta por 45 municipios, el de Murcia tiene 54 pedanías, Lorca 39 y Cartagena 25.En cuanto a la historia más reciente, cabe destacar como pedanías secesionadas en los años 1980 de su localidad matriz a Los Alcázares, cuyo territorio estaba encuadrado en los municipios de Torre Pacheco y San Javier.En 2008 continúan de igual forma las peticiones más o menos formales de secesión por parte de pedanías con entidad suficiente como El Palmar (Murcia), Almendricos (Lorca), El Algar (Cartagena) o La Manga del Mar Menor, subdividida en dos partes pertenecientes a Cartagena y San Javier, así como la unión de los municipios y pedanías costeras del Mar Menor en un único Ayuntamiento del Mar Menor.En estados como Oaxaca, las localidades que no son cabecera municipal, es decir, no son sede de los poderes del municipio, teniendo entonces un papel administrativo secundario, reciben el nombre de agencias municipales.[7]​ En estados como Sinaloa,[8]​ los municipios se dividen en entidades menores llamadas sindicaturas y éstas en comisarías.En estados como Sonora[9]​ y Yucatán, algunos municipios se subdividen en entidades no territoriales, pero sí poblacionales, llamadas comisarías.Se le da el nombramiento de comisaría a una localidad cuando sus pobladores lo piden por escrito ante el gobierno municipal, reuniendo requisitos para lograr el nombramiento, adquiriendo como autoridad a un comisario designado por el ayuntamiento por un periodo de tres años.
Clares , pedanía del municipio de Maranchón , en la provincia de Guadalajara .
La Vegallera , pedanía del municipio de Molinicos , en la Provincia de Albacete .