Ciudad de Guatemala

La ciudad está organizada en 22 zonas[b]​ y también funge como la capital del Departamento de Guatemala.Ha sido nombrada como «Capital Verde de las Américas» en los años 2019 y 2021[6]​[7]​ y fue elegida como la mejor ciudad para hacer negocios con la efectividad de costos, según el ranking "FDI American Cities of the Future 19/20".[9]​ Sin embargo, diversos desastres naturales ocasionaron su traslado a tres ubicaciones geográficas diferentes, siendo la última el valle de la Ermita.Kaminaljuyú data de unos dos mil años atrás y es sabido que comerciaba con la distante Teotihuacán en México central.En tiempos de la colonia española era una pequeña ciudad con un monasterio llamado El Carmen, fundado en 1620.[37]​ El proyecto fue retomado en 1852 cuando Juan Matheu y Manuel Francisco Pavón Aycinena presentaron a Rafael Carrera un nuevo plan.Cuando la obra se puso en marcha, estuvo a cargo del ingeniero Miguel Rivera Maestre, pero este renunció poco después, siendo sustituido por José Beckers, profesional especializado en Alemania, quien construyó las fachadas de marcado helenismo y agregó un vestíbulo.[44]​[h]​ Pero la exposición fracasó cuando no se logró construir el ferrocarril, y la situación económica de Guatemala quedó en situación por demás precaria, ya que las deudas en que había incurrido el general Reina Barrios con bancos ingleses eran considerables.[45]​ La finca tenía tres entradas: Pamplona, Los Arcos e Hincapié y había una avenida llamada «Paseo La Aurora» que atravesaba el parque con varias veredas que se conectaban en una plaza central, el cual fue llamado «Plaza Reyna Barrios».Por otra parte, Estrada Cabrera trasladó su residencia a la finca «La Palma», localizada en donde en 1955 se construyó el gimnasio «Teodoro Palacios Flores».[57]​ Además, se publicó en primera plana, tres meses después de los terremotos, que «todavía hay escombros por toda la ciudad».En esa época se podía admirar los ejercicios hípicos, jaripeos, y carreras de caballos.[60]​ Por esos años, las residencias en la Reforma eran de madera, estilo estadounidense, construidas así para resistir terremotos.Había muchos sitios baldíos, no solo en la Reforma, sino también en los cantones «Tívoli», «Santa Clara» y «Pamplona».Aunque sus servicios no fueron satisfechos a su satisfacción, y en 1964 estaba solicitando que se le declarara un ente autónomo, la colonia ha permanecido desde entonces como parte de la ciudad en la zona 19.Varios departamentos del país fueron afectados por el sismo: Chimaltenango, Chiquimula, El Petén, Guatemala, Izabal y Sacatepéquez al igual que muchos pueblos y ciudades; las instalaciones portuarias de Puerto Barrios, cabecera del departamento de Izabal, quedaron destruidas.[55]​ Como resultado, en 1982 se llevaron a cabo diez distintas invasiones, pero estas fueron rápidamente desarticuladas por los gobiernos militares de entonces.El gobierno respondió con tres mil soldados del Ejército, apoyados por blindados ligeros, y con fuerzas del pelotón antimotines de la Policía Nacional, quienes fueron desplegados en áreas céntricas y periféricas de la ciudad.[84]​ Varios centenares de personas fueron detenidas y el general Mejía Víctores se dirigió al país mediante una alocución radiotelevisada en la que anunció medidas para atajar la agitación social reinante.También se ha dado el fenómeno de las Ciudades Dormitorio, como Fraijanes, Villa Canales y Amatitlán.[85]​ En 2010 la ciudad sufrió daños por la tormenta tropical Agatha, por la gran cantidad de lluvia en un corto periodo.Causó el cierre del Aeropuerto Internacional La Aurora, pues dicha erupción produjo una lluvia de arena volcánica en toda la ciudad de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez; la operación aérea se pudo reanudar hasta cinco días después.Otros grupos cristianos pequeño son los Mormones, Adventistas del Séptimo Día, Ortodoxos y Testigos de Jehová.Actualmente cuenta con veintidós puertas de abordaje, además la posición -22 a la 25- son remotas.Asimismo, muchos de los antiguos conventos que pertenecieron a las órdenes regulares fueron expropiados por el general hondureño Francisco Morazán a la iglesia en 1829,[107]​ y aunque los recuperaron en 1840, los perdieron definitivamente en 1873, cuando el general Justo Rufino Barrios los expulsó definitivamente del territorio guatemalteco; muchos de esos edificios pasaron a propiedad del estado y funcionaron —o todavía funcionan— como institutos de educación pública, escuelas militares u oficinas del gobierno.Las calles de esta zona se ubican a 45 grados, inspirado en el trabajo del urbanista francés Georges-Eugène Haussmann, y su remodelación del trazo de París, desde un principio se distribuyeron los bloques con 4 lotes cada uno orientados a los 4 puntos cardinales, una vía principal dividía esta zona (actualmente la 7a avenida).Las funciones que posee actualmente fueron en parte desempeñadas por la Unidad del Plan de Desarrollo Metropolitano.También se realizan presentaciones culturales, resaltando las tradiciones guatemaltecas, que atraen a miles de ciudadanos y turistas.Los que no son afiliados y también los turistas extranjeros pueden utilizar las instalaciones del IRTRA, pagando su precio de entrada.El estadio se llamó originalmente «Diamante Minerva» y mantuvo ese nombre hasta que fue rebautizado en honor al jugador Enrique Torrebiarte.
Ciudad de Guatemala - Guatemala
Ciudad Cayalá , ubicada a 1,600 m s. n. m. dentro de la ciudad.
Mapa por Zonas de Ciudad de Guatemala
Mapa por Zona de la Ciudad de Guatemala según su Población
Comparativa Ciudad de Guatemala 2002 vs 2018
Año 2018: 0,792 Año 2002: 0,749

Mapa por Zona de la Ciudad de Guatemala según Indice de Desarrollo Humano > 0.900 (0.850 - 0.899) (0.800 - 0.849) (0.750 - 0.799) (0.700 - 0.749) (0.650 - 0.699)
Por Categoría Desarrollo Humano Muy Alto Desarrollo Humano Alto Desarrollo Humano Medio
Torre del Reformador ubicada en la Zona 9 de la Ciudad.
Sitio arqueológico de Kaminaljuyú en 1890. Fotografía de Alfred Percival Maudslay .
Arzobispo Cayetano Francos y Monroy . Llegó a Guatemala en 1779 e impulsó la educación de la Capitanía General de Guatemala . Fue el fundador del Colegio San José de los Infantes . [ 27 ]
Camino del Guarda Viejo, parte del Camino del Golfo, en 1875. En 1931 fue rebautizado con el nombre de avenida Bolívar en honor al Libertador Simón Bolívar . Fotografía de Eadweard Muybridge .
Acueducto de Pinula . Surtió de agua a la Nueva Guatemala de la Asunción entre 1774 y 1938.
Teniente general Matías de Gálvez , capitán general de Guatemala . Durante su gestión se hizo cargo de la primera fase de la construcción de la Nueva Guatemala de la Asunción. [ 33 ]
Teatro Carrera , construido por el general Rafael Carrera en la década de 1850.
Ciudad de Guatemala vista desde el Cerrito del Carmen en 1870.
Ciudad de Guatemala en 1911.
Templo de Minerva que el licenciado Manuel Estrada Cabrera , presidente de Guatemala de 1898 a 1920, construyó en el Hipódromo del Norte para celebrar las Fiestas Minervalias en honor a la «Juventud Estudiosa». El templo fue demolido en 1952 por el gobierno del coronel Jacobo Arbenz . Grabado publicado en el Libro Azul de Guatemala en 1915. [ 39 ]
Fachada Iglesia de Yurrita en la Zona 4 de la ciudad de Guatemala; Felipe Yurrita, propietario de la finca de café Ferrol ubicada en el departamento de San Marcos, construyó la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias en la ciudad de Guatemala para cumplir con una promesa a la Virgen que el creía que lo salvó a él y a sus trabajadores de la erupción del volcán Santa María de 1902. [ 40 ] [ f ]
Bulevar «30 de junio» a principios del siglo xx .
Palacio de la Reforma, en el bulevar «30 de junio». Fue construido por el gobierno del general José María Reyna Barrios entre 1892 y 1898 y posteriormente destruido por los terremotos de 1917-18.
Bulevar «30 de junio» en 1910.
Ciudad de Guatemala a vista de pájaro en 1915. Grabado del Libro Azul de Guatemala . [ 39 ]
Plaza España , uno de los múltiples espacios de área verde
Vista satelital de la Ciudad de Guatemala.
Puente « Martín Prado Vélez » o puente «El Incienso», construido por la gestión municipal de Manuel Colom Argueta .
Ciudad de Guatemala en 2022.
Vista de la Ciudad de Guatemala de noche.
Paso a desnivel ubicado en la zona 13 de la ciudad.
El Volcán Pacaya es el volcán activo más cercano a la ciudad.
Catedral de Ciudad de Guatemala vista desde el Parque Central
Ingreso a la Ciudad por la Autopista Vía Alterna del Sur .
Red vial en el centro de la ciudad.
El Trébol, una de las intersecciones más importantes en la ciudad, conectando las zonas 3, 8, 11 y 12.
ATR 72-500 de TAG Airlines , aerolínea bandera de Guatemala en el Aeropuerto Internacional La Aurora .
Boeing 747-406ERF de KLM Royal Dutch Airlines aterrizando en la Ciudad de Guatemala.
BRTs biarticulados del Transmetro circulando en carril exclusivo.
Casa Oliver en la Ciudad de Guatemala
Casa Oliver - Ciudad de Guatemala
Mapa de la ciudad dividida en sus respectivas zonas.
Industrias dentro de la Ciudad de Guatemala.
Vista de calle de la Zona 4 de la ciudad.
Restaurante giratorio ubicado en el último nivel del Hotel Vista Quince.
El gigante de Ciudad Cayalá .
Corvette C7, decomisado al narcotráfico, pintado con los colores de la Policía y utilizado para actividades promocionales.
Lobos Gril en la Ciudad de Guatemala.
Cuatro Grados Norte , ubicado en la Zona 4 de la ciudad.
Evento en vivo de Monster Jam en la ciudad.
Actividades cívicas en la plaza de la Constitución
Fotografía del Estadio de la Revolución poco después de su inauguración en 1950.
Toma de posesión del coronel Jacobo Árbenz Guzmán como presidente de Guatemala en el «Estadio de la Revolución» en 1951.
Estadio Doroteo Guamuch Flores en 2013, restaurado con pista sintética de color azul