Según los estudios realizados por los expertos Thomas Shea, Benjamin van Wyk de Vries y Martín Pilato, las isletas son producto de una avalancha del Mombacho y no una erupción, que puede observarse fácilmente utilizando Google Earth.
El sitio no solamente es impoluto sino que la zona oriental del parque aún se conserva virgen a la exploración humana.
Existen además especies de fauna y flora únicas en el mundo.
[cita requerida] Durante la época colonial, Granada fue una ciudad hermanada del asentamiento de Antigua Guatemala, mantuvo un floreciente nivel de comercio con puertos en el Océano Atlántico a través del lago Cocibolca y el río San Juan, y fue objeto de ataques de piratas ingleses, franceses y holandeses que intentaron sin éxito tomar el control del asentamiento navegando por el río San Juan.
Durante muchos años Granada disputó con León su hegemonía como ciudad principal de Nicaragua.
Durante muchos años hubo un conflicto que en ocasiones se tornó bastante violento entre las familias de las ciudades y las facciones políticas.
Desde 2003, Granada figura en la lista preliminar del país de nominaciones previstas para el Patrimonio Mundial.
Hombres: 66,770 (49.4%) Mujeres: 68,368 (50.6%) Rural: 28,419 (21%) Urbano: 106,719 (79%) Granada tiene una población actual de 135,138 habitantes.
Las actividades industriales se basan en los ingenios azucareros y las destilerías de alcohol.
Esta opulencia económica propició varios embates de la piratería en los siglos XVII y XVIII.
El gobierno español ha brindado cooperación financiera para la rehabilitación de la ciudad.
También residen aquí personas de los Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Italia, Irlanda, Austria, los Países Bajos y Francia.
Los precios inmobiliarios habían aumentado a raíz del interés extranjero y las inversiones posteriores.
Los visitantes acuden atraídos por sus fiestas como la hípica, su interesante historia y arquitectura colonial.
Esta fuente se complementó con un templete de estilo ecléctico y sistema constructivo tradicionales: En la actualidad se mantienen esto dos últimos elementos, añadiéndose cuatro pequeños quioscos en las esquinas, un obelisco dedicado a Rubén Darío en el lado sur y un monumento a la madre en el costado oeste.
Es la residencia del Obispo de Granada, se encuentra ubicado frente al parque Central.
Nicaragua cuenta con tres cementerios que son parte del "Patrimonio histórico y artístico de la Nación" que la Asamblea Nacional ha declarado como tal y constituyen bienes culturales.