Iglesia La Merced (Granada)
El edificio data de la primera mitad del siglo XVI, y aunque en un inicio se trataba de una construcción sencilla, diversos eventos concluyeron en la fachada actual.Finalmente en la década de los 50 ocurren las últimas intervenciones el edificio, en 1950 se construyen las naves central y sur, en 1952 Monseñor Enrique Mejía Vílchez restaura el baptisterio y en 1959 se agrega una capilla dedicada a la virgen de Fátima.[1][2] Posee una planta asimétrica con relación a su eje longitudinal, conformada por 3 naves y cuatro accesos, tres en la fachada principal orientada al este, y una hacia el lado sur.En elevación, la fachada principal o frontis conjuga 3 portadas unificadas divididas por 3 cuerpos, la torrre del campanario se encuentra enmarcada en el segundo cuerpo por el escudo de los mercedarios una varilla de corozo labrada en tierra, dos ventanas de influencia antigua y una circular.Su importancia histórica radica en su antigüedad su arquitectura y su imagen en la ciudad, ubicada céntricamente como gigante ante el resto de edificios e iglesias.