Respecto a la primera, en ella se encuentra Niamey, la capital del país.
Como antes de que se desertizase fue tierra fértil, aún quedan muchos vestigios en el desierto.
Las ciudades más importantes de esta zona "interior" del país son Tahoua y Agadez.
Solo un 2% del país, en la parte más meridional está compuesta por bosques y humedales.
Es la parte menos árida del territorio nacional y constituye el "Níger útil".
De norte a sur hay nueve, Adrar Bous, Fadei, Greboun, Tamgak, Chirriet, Taghmert, Agueraguer, Takaloukouzet y Goundai.
La vertiente sur se hunde en una depresión dominada por el acantilado de Tiguidit.
El Air presenta unas vertientes variadas en el centro de una llanura monótona e hiperárida.
Los tuaregs tenían camellos, caballos, vacas, cabras y ovejas que vendían.
Es, con el Majabat al Koubra y el desierto libio, la zona más seca del Sáhara actual.
[4][5] Un río fósil, el Azawad, nacido en las montañas de Air, alimentó en su día un gran lago en el Teneré ahora desaparecido.
A su vez otro gran río fósil, el Tafassaset, nacido en el macizo de Adrar, cruzaba el Teneré, con un gran número de afluentes, camino del lago Chad.
[6] Las reservas naturales del Air y el Teneré suman juntas 7,7 millones de hectáreas, esto es 77.000 km².
Durante el Cámbrico y el Pleistoceno se llenó con sedimentos que alcanzan un grosor de 1500 a 2000 m, con capas alternadas de cuando estaba por encima y por debajo del nivel del mar.
El zócalo cristalino del Air está compuesto por un núcleo altamente metamorfizado con intrusiones de granitos panafricanos.
[10] Al zócalo precámbrico se unen las estructuras subvolcánicas en forma de anillo del paleozoico y el vulcanismo cenozoico.
COMINAK (Compagnie minière d'Akokan) es la compañía minera de Níger que extrae el uranio.
Probablemente, el lugar más frío sea el monte Idoukal-n-Taghès, cumbre del Air, de 2.022 m, donde hiela a menudo.
Cuando sopla el harmatán, el polvo enturbia los cielos, especialmente a partir de enero.
En las zonas más septentrionales, en las vertientes sur del Air y en Agadez pueden superarse los 100 mm de lluvia.
[16] En el extremo sur, en la frontera con Burkina Faso, Benín y Nigeria, las lluvias superan los 600 mm en un paisaje de sabana.
La red hidrográfica es pobre a causa de la sequía que domina generalmente la mayor parte del país.
Queda 1 kilómetro cúbico de agua superficial como recurso producido en el país.
[30] La población crece a un ritmo del 4 % anual (7 hijos por mujer en 2016) y podría cuadruplicarse en 2050, alcanzando los 56 millones de habitantes.
En torno al 90 % de la población es musulmana, con pequeños grupos animistas y cristianos.