Florece al final del verano y a veces también en invierno.
Vainas 4-9 mm de ancho, glabros o casi, y eglandulares.
heteracantha se presenta en el sur de Angola, Namibia, Botsuana, Zimbabue, Mozambique, Sudáfrica y Suazilandia.
spirocarpa, pero hace notar que la gran mayoría de los especímenes pueden ser ubicados sin dificultades en una o en la otra subespecie.
En el norte de África puede llegar a ser tan abundante que forma bosques más o menos densos al sur del Anti-Atlas que cuando son muy claros configuran una característica sabana sahariana.
En Túnez existe un histórico bosque de Acacia tortilis (Forssk.)
raddiana (Savi) Brenan en Bou-Hedma, hoy Parque nacional, cuya vegetación asociada es de carácter típicamente mediterránea, no sahariana.
Vainas 6–13 mm de ancho, densamente tomentelosas o pubescentes con pelos cortos dispersos o curvos, principalmente hasta 0,75 mm de largo; a veces son también presentes pelos más largos dispersos.
spirocarpa está restringida al este de África, encontrándose en Sudán, Etiopía, Somalia, Uganda, Kenia, Tanzania, Malaui, Mozambique, Zimbabue y Botsuana.
La evidencia es insuficiente como para tener una opinión segura, pero es posible que estas muestras sean de la subsp.
tortilis mostrando sus pelos largos sobre las vainas similar a las de la var.
Las especies del género Acacia pueden contener derivados de la dimetiltriptamina y glucósidos cianogénicos en las hojas, las semillas y la corteza, cuya ingestión puede suponer un riesgo para la salud.
[5] Ver: Acacia: Etimología tortilis: epíteto latino que significa "con hojas retorcidas".