Parque nacional W

En 1954 se crean los tres parques nacionales W de Benín, Burkina Faso y Níger.Poco acondicionado para el turismo, alberga a los grandes animales de la fauna africana.[3]​ El parque nacional W de Níger, de 2 200 km² se encuentra entre dos afluentes del Níger, el río Tapoa, al norte, y el río Mékrou, al sur.Las lluvias, poco regulares, oscilan entre 500 y 800 mm de 30 a 50 días al año.En esta zona es la típica de sabana sudanesa septentrional, con elefantes, jirafas, kobos, búfalos de sabana (Syncerus caffer), hienas, chacales, zorros, mangostas, caracales, guepardos, cerdos hormigueros, licaones, manatíes, papiones, monos pata (Erythrocebus patas), hipopótamos, facoceros, antílope jeroglífico, antílope acuático, redunca bohor, antílope ruano, Alcelaphus buselaphus major, tsessebe común, duikers, etc.Entre febrero y mayo se congregan unas 20.000 aves acuáticas de camino a Europa.El parque nacional W de Níger, de 2 200 km², se encuentra entre dos afluentes del Níger, el río Tapoa, al norte, y el río Mékrou, al sur.En las zonas inundables, las pozas permanentes están rodeadas por Mitragyna inermis, mientras en las vaguadas hay bosques de galería.Los ríos Mékrou y Aliberi, afluentes del Níger, son estacionales, pero mantienen balsas durante la estación seca.Se mantiene seco desde septiembre hasta que vuelven las lluvias en mayo.
Complejo W-Arly Pendjari , que incluye los parques nacionales de Pendjari y W de Benín en un amplio conjunto de zonas protegidas, que si se añaden las reservas parciales y los cotos de caza alcanza los 32.250 km².
Point Triple, en el Parque nacional W
Río Mékrou en el Parque nacional W
Duiker común, uno de los antílopes más comunes en el Parque W, presa fácil de depredadores.
Burkina Faso con el acantilado de Gobnangou al fondo
Cascadas de Kudu, en el Parque nacional W de Benín