Mimosa pigra
Puede volverse una especie invasora, y se encuentra incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo[1][2][3] de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, y está documentada en: Australia, Camboya, República Dominicana, Ghana, Guinea, Indonesia, Kenia, Malasia, Papúa New Guinea, Sudáfrica, Sri Lanka, Suazilandia, Tanzania, Tailandia, Uganda, Zambia, EE.Es un arbusto leñoso, originario de la América tropical y extendido ampliamente en los trópicos.[4] En Australia se limita actualmente al Territorio del Norte donde están infestadas aproximadamente 80.000 ha de terrenos inundables costeros, por lo que se considera una de las peores plagas del ecosistema australiano.Agriculture Branch" tomó medidas para exterminarlos asperjando con Tordón, método prometedor para lograr la erradicación; sin embargo el gobierno del Territorio del Norte suspendió el trabajo, permitiendo así que la especie se extendiera ampliamente.La vellosidad localizada en los segmentos les permite flotar en el agua y adherirse al cabello o a la ropa, facilitando así su dispersión.[4] Pueden sobrevivir por lo menos 23 años en suelos arenosos, pero su viabilidad disminuye más rápidamente en los arcillosos.[5] La planta puede germinar durante todo el año si el suelo está húmedo, aunque no inundado.[4] Las plantas estaban ya bien establecidas como para extenderse por las llanuras de inundación del río Adelaide.[6] Desde los 1950s, Mimosa pigra se ubica en varios sistemas de ríos en el Top End.