Addax nasomaculatus

Desde la Primera Guerra Mundial, el adax fue conocido como "antílope blanco", al igual que su pariente el órix de Arabia, debido al color blanco de ambos, aunque el adax presenta un tono más sucio.El adax vive en terrenos desérticos y pedregosos, estando fuertemente habituado a este hábitat, así que puede vivir casi sin agua y a base de la rala vegetación desértica.Este antílope fue descrito por primera vez por el zoólogo y anatomista francés Henri Blainville en 1816.El adax habitaba en regiones áridas, semidesiertos e incluso desiertos ya que son capaces de aguantar estos climas extremos.[3]​ El adax estaba segregado por todo el noreste de África, concretamente cerca del Sáhara, pero hoy día su población se ha reducido al Termit Massif Reserve (Nigeria), aunque se han visto algunos en la montañas de Air (Nigeria) y en Equey (Chad).
Adax, Yotvata Hai-Bar Nature Reserve, Israel