El gabinete de Lázaro Cárdenas estuvo conformado por los titulares de las secretarías de Estado, los departamentos administrativos (hasta 1939), los departamentos de Estado (desde 1939), la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia del Distrito y Territorios Federales, nombrados durante su administración como presidente de México desde el 1 de diciembre de 1934 hasta al 30 de noviembre de 1940.
Según el segundo párrafo del artículo 89 vigente durante su mandato de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre las facultades del presidente estaba la siguiente:[1]
Mientras que Ley de Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos publicada el 31 de diciembre de 1917 numeraba cuáles eran las secretarías y departamentos con los que contaba el ejecutivo federal para el despacho de sus funciones.
[2] Durante su último año de gobierno, Cárdenas decretó el 30 de diciembre de 1939 la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado sustituyó a la anterior.
[3]