Fusil automático Browning

El BAR fue concebido para que los soldados lo llevaran colgado al hombro y dispararan desde la cadera mientras avanzaban, una táctica conocida como «fuego sobre la marcha».[1]​ En la práctica, el BAR era frecuentemente utilizado como una ametralladora ligera, disparándolo desde un bípode que se introdujo en modelos posteriores.[3]​ Tras un largo debate, se llegó a la conclusión de que se precisaba un rápido rearme de producción local, pero hasta entonces, las tropas estadounidenses emplearían cualquier arma que los franceses y británicos pudieran ofrecer.Estos entraron en producción para junio de 1918, suministrando 4000 fusiles y otros 9000 más en julio del mismo año.[7]​ La Colt solo logró producir 9000 fusiles BAR para el momento en que se firmó el Armisticio con Alemania, debido a la carga de trabajo impuesta por otros contratos previos.[7]​ El arma fue personalmente probada contra el enemigo por el teniente segundo Val Allen Browning, hijo del inventor.El BAR dispara mediante un percutor fijo (su porta cerrojo actúa como percutor) y tiene un mecanismo de gatillo con una palanca selectora que le permite disparar en modo semiautomático (tiro a tiro) y automático (ráfagas).La palanca selectora se encuentra en el lado izquierdo del cajón de mecanismos y al mismo tiempo actúa como el seguro (en la posición “S” - el fusil está asegurado, “F” - fuego semiautomático, “A” - fuego automático).El cañón del M1918 está atornillado en el cajón de mecanismos y no se puede desmontar con rapidez.Las bayonetas para los fusiles BAR no se fabricaron en gran número, por lo cual son sumamente escasas.El arma tenía un cañón pesado con aletas de enfriamiento, un bípode ajustable (montado en el cañón mediante un collarín móvil) y un monópode montado en la culata, una armella para la correa portafusil y una nueva cantonera fijada a la culata.Durante la guerra de Corea, la producción fue retomada y esta vez el contratista fue la Royal McBee Typewriter Co., que produjo 61 000 ametralladoras ligeras M1918A2.La palanca del selector se encuentra en el lado izquierdo del cajón de mecanismos y tiene tres posiciones: "S” - arma asegurada, “F” - fuego automático con cadencia baja y “A” - fuego automático con cadencia normal.Más tarde fue ofrecido por corto tiempo el Modelo 1924, que tenía un pistolete y un guardamano rediseñado.Una variante menor del Modelo 1925 (R75) fue la ametralladora ligera con cañón de cambio rápido R75A (producida en 1924 en pequeñas cantidades para el Ejército Real Neerlandés) y el fusil automático Monitor (R80), que fue adoptado por varias agencias de seguridad estadounidenses (inclusive el FBI) en 1931.El m/21 es una variante del Modelo 1919 diseñado según especificaciones suecas, inicialmente fabricado por la Colt y posteriormente bajo licencia por la Carl Gustafs Stads Gevärsfaktori (Fábrica Estatal de Fusiles Carl Gustaf, en sueco) de Eskilstuna.Comparado con el Modelo 1919, el fusil sueco tenía –además de un calibre diferente– un bípode con espigas y un pistolete.Carl Gustaf también desarrolló una versión de este fusil alimentada mediante cinta, la cual nunca fue adoptada.1928 de calibre 7,92 mm, las cuales son similares a la variante R75 pero específicamente diseñadas para cumplir los requisitos del Ejército polaco.Los cambios al diseño básico incluían un pistolete, un bípode distinto, alza abierta con una abertura en "V" y un cañón ligeramente más largo.1928 entró en servicio del Ejército polaco en 1927 con la denominación oficial de 7,92 mm rkm Browning wz.Desarrolló una variante de calibre 7,65 mm conocida como el FN Mle 1930 con base en el wz.El Mle D fue producido incluso después de la Segunda Guerra Mundial, en versiones calibradas para los cartuchos .30-06 Springfield y 7,62 x 51 OTAN.Además de dispararse desde el hombro, los soldados armados con el BAR llevaban una correa con porta-cargadores para el BAR y una funda para arma auxiliar, que iba provista de una “copa” para apoyar la culata del fusil cuando era disparado desde la cadera.Los seis oficiales de policía que mataron a Bonnie y Clyde emplearon en la emboscada una variante del BAR llamada Colt Monitor.[8]​ En combate, especialmente en el Frente del Pacífico, el BAR retomó su papel original de fusil automático disparado desde el hombro.Gayda sacó el fusil por la ventanilla de la cabina delantera, vació el cargador y probablemente mató al piloto japonés.Un fabricante moderno de armas ha producido una versión semiautomática del BAR conocida como el 1918A3 SLR (Self-Loading Rifle, fusil autocargable en inglés).
John M. Browning (inventor del fusil) y Burton, el experto en fusiles de la Winchester , discutiendo sobre las características del BAR en la fábrica de la Winchester.
Soldado estadounidense con un BAR en Chaumont , el 9 de noviembre de 1918.
Las principales variantes estadounidenses del BAR M1918.
El primigenio BAR M1918.
El fusil automático wz. 1928, variante polaca del BAR.
Un recreador histórico polaco posa con el fusil automático Browning wz. 1928 y una réplica del uniforme de la época.