Una extensa arboleda y el suelo elevado le otorgan a esta ciudad, particulares condiciones ambientales que son altamente requeridas en la búsqueda de nuevas residencias.
Las tierras sobre la cual fue fundada la Villa San José, paraje donde cabalgaban indios Querandíes, Calchaquíes y Timbuenses, pertenecieron al Capitán Luis Romero de Pineda, quien las obtuvo mediante merced en 1689.
Cuando a mediados del siglo XX comenzó el desarrollo de una política para lotear predios cercanos al casco urbano, las hasta entonces áreas agrícolas, fueron transformándose paulatinamente en los terrenos que constituyeron las zonas residenciales.
Pellegrini), la Ruta Nacional 1V09 RN1V09 (ex RN9 y continuación de la rosarina Av.
El clima es húmedo y templado en la mayor parte del año.
Se lo clasifica como clima templado pampeano, es decir que las cuatro estaciones están medianamente definidas.
[6] Dentro del área metropolitana, es la ciudad de menor desarrollo industrial y presenta la siguiente situación:[7] Cuenta con 38,274 habitantes (Indec, 2022) fijos, lo que representa un incremento de casi el 63% frente a los 23,520 habitantes (Indec, 2010) del censo anterior.
Una extensa arboleda y el suelo elevado le otorgan a esta ciudad, particulares condiciones ambientales que son altamente requeridas.
Estos proyectos,fueron aprobados[13] por las ONG locales[14][15] El crecimiento inmobiliario de Funes en los últimos años ha dado lugar a una amplia variedad de barrios, distribuidos en 15 zonas administrativas oficiales.
Contando con más de 100 desarrollos urbanísticos, incluyendo al menos 24 barrios cerrados, la localidad ha experimentado una transformación urbanística significativa, consolidándose como un polo de atracción residencial y comercial.
El poder ejecutivo de la ciudad es ejercido por un intendente, jefe del gobierno local y elegido por voto popular cada cuatro años.
Estar ubicada junto a la populosa ciudad de Rosario, propicia que junto con una extensa arboleda y el suelo elevado otorguen a esta ciudad, particulares condiciones urbanas y ambientales que son altamente requeridas para descansar.
Las galerías o centros comerciales que se destacan son: La Cardera, Funes Mall, Paseo Madero, Paseo Victoria, Tierra Chica, Estación Funes Gourmet y Galería Alberdi, Mercado Don Bosco, entre otros.
Al sur de la ciudad y sobre la avenida Fuerza Aérea, se ubica el predio de 43 hectáreas del Liceo Aeronáutico Militar creado por la Fuerza Aérea Argentina en 1979.
Los convenios de hermandad se establecen con el propósito de promover la cooperación y solidaridad entre localidades y regiones que comparten características, relaciones históricas o problemas comunes.
Con respecto a este servicio, existen numerosas agencias en la ciudad que realizan viajes tanto locales, como regionales e interprovinciales.
Se deben contratar yendo o llamando directamente a la agencia.
Existen 2 casetas o estaciones ubicadas en la plaza San José y en el barrio Profesional Country Club junto con un total de 50 bicicletas.
Funes cuenta con una estación ferroviaria, convertida en museo denominada como «Juan Murray»[29] y a través del Ferrocarril Mitre, Funes se conecta con las ciudades de Rosario, Cañada de Gómez, Buenos Aires y Córdoba.
Habiendo pasado por años de estancamiento, en 2004 fueron mejoradas sus condiciones técnicas y se recategorizó su servicio internacional.
Según autoridades aeroportuarias en 2011 cerca de 540 000 personas pasaron por el aeropuerto, y se realizaron 4500 operaciones.
En la ciudad existen diversos medios de comunicación locales y metropolitanos, en sus distintas formas audiovisuales.
También existen varios grupos y empresas en el área de servicios informáticos, diseño web o programación.
Al habilitarse en Funes la estación del ex-Ferrocarril Central Argentino (1875) se instala el primer telégrafo en la entonces Villa Lomas de Ávila.
Por otro lado, la ex Ruta Nacional 9 y posterior inauguración de la autopista Rosario-Córdoba, atraviesan la ciudad y constituyen importantes vías de comunicación terrestres que conecta a Funes con las principales ciudades del país.
La ciudad cuenta con varias empresas dedicadas a la producción de alimentos, productos químicos, maquinarias agrícolas y otros bienes.
[53] En la ciudad existen múltiples establecimientos educativos destinados a niveles de enseñanza inicial, primario, secundario y superior, tanto en la gestión privada como pública.
En los siguientes listados se nombran algunos de los establecimientos educativos locales: Algunos jardines pertenecen al SIMEI[55] La ciudad cuenta con una rica tradición deportiva, con clubes y equipos que han logrado importantes logros a nivel local y regional en diversas disciplinas.
Además, la ciudad ha sido cuna de varios deportistas famosos que han destacado en el ámbito nacional e internacional.
Algunos otros destacados deportista más recientes de la ciudad son, el kickboxer profesional Leonardo Fretes, la maratonista Carolina Lozano, el golfista Julián Fedele,[63] los taekwondistas[64] Pablo García , Gastón Medina y Franca Scuizzatto, los bikers del BMX[65] Dalmiro Torres, Nicolás D´Ambrosio, Pablo Quiroga y Rodrigo Espinoza, la patinadora Lucía Basualdo,[66] el piloto automovilístico Juan Malino[67] y el joven deportista Genaro Mansilla.