Hockey sobre césped en Argentina

[3]​[4]​ Las principales federaciones del país son Capital Federal, Litoral (Rosario), Mendoza, Córdoba, Provincia de Buenos Aires, San Juan, Tucumán y Santa Fe.[1]​ 1908 es el año de iniciación del hockey en Argentina, si bien se registran algunos partidos informales anteriores.[7]​ Su primer presidente fue Thomas Bell, dueño del Buenos Aires Herald, periódico tradicional de la comunidad británica en Argentina.[7]​ La AAH adhirió a la máxima organización mundial, Hockey Association of England (HAE), fundada en 1875.[7]​ Por esa razón la AAH no organizó ningún campeonato durante toda la década de 1910.[7]​ En el hockey masculino se destacó el trabajo pionero del inglés Herbert Brookhouse, a quien se considera el padre del hockey argentino, promoviendo los primeros partidos informales de 1905, integrando el equipo del San Isidro Club (CASI) que ganó el primer torneo de 1908 y fundando en 1911 el Buenos Aires Hockey Club, que ganó la liga en cinco ocasiones entre 1924 y 1935.[5]​ En 1920 la AAH decidió abandonar la política anti-torneo que le había sugerido la asociación inglesa y organizar el primer campeonato de liga masculino metropolitano (centrado en la Ciudad de Buenos Aires), pero el mismo no pudo ser completado por una mala organización del calendario.Quilmes AC ratificó su poderío obteniendo el tetracampeonato 1937-1940 y dos campeonatos más en la década siguiente.[11]​[12]​ En los años 50, en el hockey masculino bonaerense mostró dominio el Club Hurling que fue campeón seis veces (1950, 1951, 1953, 1954, 1955, 1956).[9]​ En los años 50 el hockey femenino bonaerenese volvió a tener un dominio del Quilmes AC que fue ocho veces campeón entre 1952 y 1961.[8]​ Argentina resultó ranqueada en la posición n.º 12, sobre 15 países competidores, habiendo conseguido un solo triunfo contra Suiza (2-0).[18]​ En 1967 se incluyó el hockey sobre césped masculino en los Juegos Panamericanos, obteniendo Argentina la medalla de oro.A partir de estos años el hockey argentino, femenino y masculino, establece un absoluta superioridad en todo el continente americano, que le abrirá las puertas clasificatorias a los Campeonatos Mundiales de Hockey y los Juegos Olímpicos.En 1972, la IFWHA organizó un primer campeonato mundial en Barcelona, que a la postre no sería reconocido oficialmente como tal, poniendo en juego la Copa Josselin de Jong.Argentina resultó la sorpresa del torneo, jugando en un alto nivel y perdiendo la final contra Holanda por 1-2, luego de ir ganando 1-0 en el primer tiempo.[23]​ Dos años después, en el Primer Campeonato Mundial de Hockey Femenino en Mandelieu, oficialmente reconocido como tal, la Argentina volvió a sorprender, y repitiendo su desempeño llegó nuevamente a la final, siendo otra vez derrotada por Holanda 1-0, con gol de oro.[27]​[22]​ A partir de esa fecha, la falta de apoyo estatal y los altos costos que implica la competencia internacional influyeron para que Argentina no volviera a obtener medallas hasta 1994.En 1986, la selección masculina obtiene el 6.º puesto en el Campeonato Mundial, la mejor posición en la serie histórica del torneo, solo igualada en 2002.En 1987 el hockey femenino fue incluido en los Juegos Panamericanos lo que le permitió a la Argentina iniciar una exitosa serie de seis medallas de oro consecutivas en todos los juegos, hasta Guadalajara 2011, donde por primera vez fue derrotada en la final.A comienzos de 1990 Argentina vivía una etapa caótica, caracterizada por la recesión económica y la hiperinflación.En ese contexto la Confederación Argentina de Hockey le comunicó a las jugadoras de la selección que no había fondos para costear la participación en el VII Campeonato Mundial que iba a disputarse en Sídney (Australia), apenas dos meses después.En lugar de resignarse a la crítica, aquellas jóvenes que aún entrenaban "sobre pasto",[29]​ decidieron movilizarse para obtener el dinero por sí mismas, del mismo modo que los adolescentes argentinos obtienen el dinero para los viajes de egresados: mediante fiestas y rifas.En 1997 la CAH designó como DT a Sergio Vigil, anteriormente jugador de la selección nacional masculina, que resultará determinante para consolidar al equipo femenino en los primeros planos mundiales.Entre las jugadoras, sobresalió Luciana Aymar, que llegó a ser nombrada leyenda del deporte por la Federación Internacional de Hockey en 2008.[2]​ La Selección masculina continuó preservando la hegemonía continental ganando medallas de oro en los Juegos Panamericanos.En este período, jugó también todos los campeonatos mundiales, terminando 6.º en 2002 (igualando la mejor actuación de 1986), 10.º en 2006 y 7.º en 2010.[35]​[36]​ En la década el apoyo estatal se incrementó y a la cancha sintética construida por el CENARD en la década anterior en Buenos Aires, se sumaron varias canchas sintéticas en otras ciudades, en muchos casos, pagadas y construidas por los gobiernos locales.[38]​[39]​[40]​ En esa ocasión Luciana Aymar dijo: El hockey argentino está estructurado a partir de asociaciones municipales y ligas provinciales con sus correspondientes torneos entre destacándose la liga porteña-bonaerense, organizada en torno a la ciudad de Buenos Aires y su región metropolitana, metrópolis que por su población superior a 15 millones, resulta la más importante del país.[3]​[4]​ Las principales federaciones del país son Capital Federal, Litoral (Rosario), Mendoza, Córdoba, Provincia de Buenos Aires, San Juan, Tucumán, y Santa Fe.Entre sus logros más significativos, se encuentran cinco medallas en los Juegos Olímpicos (2000, 2004, 2008, 2012, 2020), dos Campeonatos Mundiales (2002 y 2010), siete Champions Trophy (2001, 2008, 2009, 2010, 2012, 2014, 2016), una Liga Mundial, una Hockey Pro League y siete medallas de oro en los Juegos Panamericanos.
Las Leonas es el nombre adoptado por la Selección femenina de Argentina, que con sus triunfos en la década del 2000 ha popularizado el deporte en el país.
Juego de palín, antecedente del hockey practicado ancestralmente por el pueblo mapuche . Ilustración en Histórica Relación del Reino de Chile , por el P. Alonso de Ovalle de la Compañía de Jesús . Roma, 1646.
Equipo del Pacific Railway Athletic Club (luego Club San Martín) que jugó el segundo campeonato metropolitano de hockey femenino en 1925.
Equipo masculino de Pacific (luego San Martín) en 1943.
El equipo femenino de Lomas en 1951.
La selección argentina masculina jugando contra Pakistán en 2005.
Luciana Aymar y Soledad García levantan la Copa del Mundo luego de que las Leonas la ganaran por segunda vez en Rosario 2010.