En esa ocasión votó para que el mando político se subroguase en el cabildo y el militar en Cornelio Saavedra.
[5] El día 25 de mayo "Cuando se supo que el Cabildo porfiaba en llevar adelante su maldita intriga e imponernos a Cisneros, se formó un grupo dirigido por Chiclana, French, el padre Grela, Planes y diez o quince más, que después de haber concertado con Rodríguez Peña y con Belgrano en lo de Azcuénaga, salieron gritando: “¡Al Cabildo!
Cuando iban a entrar, "se adelantaron Beruti, Chiclana, French y el doctor Grela.
Pancho Planes iba también a entrar, pero Leiva puso la mano y le dijo: No, amigo mío, usted es muy loco para este negocio; con estos caballeros hay lo bastante pues son hombres de representación, y lo mejor es que no haya tantos con quien hablar."
Planes, instado por Chiclana, aceptó permanecer fuera, hasta que consiguió ingresar furtivamente.
El Cabildo Abierto que obró como soberano el 22, resolvió también como soberano separar absolutamente del gobierno al señor Cisneros y retirarle el gobierno de las armas; y aunque es verdad que defirió en el Ayuntamiento la elección de los miembros del nuevo gobierno, no se ha podido ni debido nombrar otros que aquellos que expresaron la mayoría de la resolución, como el señor Saavedra, el señor Peña, el señor Rodríguez, el señor Moreno; porque es intriga usar de la facultad concedida como lo ha hecho el Cabildo, entregando a los enemigos y a la minoría del gobierno, resuelto por la mayoría".
Costa huyó a Montevideo, alegando que el gobierno de Rosas lo perseguía por razones políticas.