Participó en la creación de la escarapela argentina, fue diputado en la Asamblea del año XIII y en la Legislatura en 1828.[1] Su hermano, Ángel Donado, nacido también en Buenos Aires, se graduó de doctor en medicina.[3] Ya a fines del siglo XVIII existían movimientos más o menos organizados en pos de lograr un cambio en la situación política local.En 1795 la Logia Independencia se reunía en un local conocido con el nombre de Residencia, situado en la calle Bethlem, entre Defensa y Balcarce, y se instauró contra ellos un proceso por una supuesta conspiración.[4] El siguiente movimiento en ese sentido fue para algunos la llamada «Sociedad de los Siete», integrada por Agustín Donado, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan José Paso, Hipólito Vieytes, Nicolás Rodríguez Peña y el canónigo Manuel Alberti.[8] Hacia principios de 1810, entre los vecinos de Buenos Aires que se habían sumado al grupo de Agustín Donado y hablaban de independencia de manera más o menos abierta ya se contaban a Nicolás Rodríguez Peña, Manuel Belgrano, Juan José Paso, Francisco Paso, Hipólito Vieytes, Miguel Irigoyen, Domingo French, Alberti, Juan Florencio Terrada, José Darragueira, Feliciano Chiclana, Castelli, Eustoquio Díaz Vélez, Antonio Luis Beruti, Juan José Viamonte, Tomás Guido, Buenaventura de Arzac, Francisco Planes, Felipe Cardoso, Vicente Dupuy, Francisco Mariano de Orma, Fray José Ignacio Grela, Fray Juan Manuel Aparicio, entre otros.[10] Cisneros intentó frenar la difusión de las malas nuevas, pero Agustín Donado obtuvo una copia que tradujo rápidamente y comunicó a Vieytes, Rodríguez Peña y Francisco Paso, tras lo cual fueron a verlo a Martín Rodríguez, segundo jefe del regimiento de húsares, comandado por Juan Martín de Pueyrredón.Votaron de similar manera Ambrosio Pinedo, Manuel Pinto y Antonio Luis Beruti.Ya se habían presentado las votaciones de Juan José Castelli, Martín Rodríguez (acompañado por Mariano Moreno entre otros), Domingo French, Juan Florencio Terrada y Vicente López y Planes, todas secundando también a Saavedra, pero fue la de Belgrano la elegida por Donado.Su principal inspirador, Mariano Moreno fue enviado a una misión diplomática muriendo en alta mar.Tras la partida de Moreno algunos miembros del partido permanecieron en la Junta, mientras otros encabezados por Donado, French, Beruti y Terrada empezaron a trabajar en la formación de una sociedad que los nucleara.En el artículo octavo se solicitaba también que: Donado fue multado con 2000 pesos, detenido ese mismo día y enviado a la guardia de Luján.La Sociedad Patriótica, aunque debilitada, había sido mantenida con vida por Bernardo de Monteagudo.Sus instrucciones sumadas a las mencionadas, consistían en asegurar la existencia e independencia civil de la nación.Recién en 1819 obtuvo su absolución por el Congreso Nacional mediante el recurso de apelación que había interpuesto.