Los hermanos Passo estuvieron entre los primeros integrantes del núcleo que propugnaba la independencia.Paso tuvo serios altercados con Chiclana, y ambos renunciaron en abril de 1812, pero solo la renuncia de Paso fue aceptada, con lo que los hermanos se convirtieron nuevamente en opositores y movilizaron a sus agitadores.Paso, Peña y Jonte "no podían entenderse" según deja constancia Alvear en sus Narraciones.Paso quería postergarla mientras que la logia insistía en realizarla, si bien estaba dividida en sus alcances: el sector minoritario que respondía al coronel José de San Martín pretendía avanzar hacia la independencia mientras que el mayoritario que respondía a Carlos María de Alvear no deseaba ese paso, en razón de la presión británica, transmitida por Lord Strangford y el comandante Heywood, y el vuelco de la situación internacional.Los hermanos Sosa les proveían de pasturas para la caballada, por lo que tenían muy buena relación con su oficialidad.En ese sentido, y abriendo la conspiración al sector minoritario de la Logia, José Sosa se reunió finalmente con San Martín, Francisco Ortiz de Ocampo y José Matías Zapiola, quienes aunque no comprometieron su apoyo tampoco denunciaron el complot.[15] Mientras, Francisco dio curso a la movilización de su gente, dirigidos por Antonio Toledo.Finalmente Sosa se arriesgó a hablar con el teniente coronel Carlos Alvear.Ese mismo día, Francisco Paso y los hermanos Sosa fueron detenidos y enviados fuera de la ciudad, prisioneros del Comandante de Fronteras, donde el día 29 del mismo mes se le tomó declaración a Francisco, mientras en Buenos Aires se iniciaban los interrogatorios para determinar el alcance el movimiento.Para 1814, Francisco Paso estaba libre y su hermano había sido enviado como enviado extraordinario ante el gobierno revolucionario de Chile, lo que permitía aprovechar su habilidad diplomática y a la vez alejarlo de la ciudad.Francisco tenía también además de la mencionada casaquinta en la calle Callao otros lotes en la misma zona.
Juan Larrea.
Fusil
("Brown Bess")
, el arma de fuego de operaciones más extendida del mundo.