Antonio Álvarez Jonte
Nació en Madrid en 1784 y vino con sus padres a Córdoba, con nueve años se radicó en Buenos Aires con sus padres que eran personas de muy modesta condición.De nuevo en Buenos Aires, actuó resueltamente en el movimiento emancipador.Álvarez Jonte, a pesar de tener poderes sólo para presentarse ante el cabildo santiaguino, fue recibido por la Junta de Chile con toda solemnidad, donde pronunció un elocuente discurso.En él propuso tratados políticos, comerciales y una alianza militar ofensiva-defensiva tendiente a reafirmar el porvenir de Chile y las provincias del Río de la Plata.Con ese motivo, en un acto oficial, pronunció un nuevo discurso, de contenido revolucionario, desarrollando las doctrinas políticas de los filósofos del siglo XVIII, sobre la soberanía popular y el derecho inalienable de todas las agrupaciones humanas para darse el gobierno que mejor conviniera a sus intereses y a su progreso, como sostenía Diego Barros Arana.Fue designado, conjuntamente con Mariano Sarratea, para integrar el Tribunal de Concordia.Se exilió, como tantos otros, en Londres, donde frecuentó el trato de algunos políticos que se interesaban por la independencia de América, entre ellos, Blanco White y el filósofo inglés Jeremy Bentham.Se dice que pudo mantenerse allí gracias a los recursos económicos que le enviaba su amigo y aliado político, el general José de San Martín.