Francisco Fourmantin nació en 1799, según diversas fuentes en Calais o Burdeos,[1] Francia, siendo su padre también marino y corsario.
Durante este su primer crucero efectuó 23 presas, quemó 11 y consiguió hacer llegar 7 a Carmen de Patagones, que así empezaba a convertirse en el principal destino de corsarios.
Construido en Buenos Aires, de 19 tn y 14,5 m de eslora, fue aparejado a lugre con tres palos y adquirido por el armador José Julián Arriola para destinarlo al corso.
Actuaba como fiador de presas en Buenos Aires Roberto Jackson y en Patagones Fernando Alfaro.
Sus compatriotas le daban allí el apodo de Bi Vois, por su doblez, que derivó en Bibois, y para los criollos e indios Bibuá o Biguá.
La conspiración fracasó, no sin que consiguieran inutilizar la batería del Cerro de la Caballada.
Opositor a Juan Manuel de Rosas, emigró al Uruguay.
En diciembre de 1838 dejó en el río Uruguay algunos lanchones al mando del coronel Núñez, y regresó a Montevideo con la Bernardina (mayor Guillermo Pagé) la General Aguiar (Juan Amecimin o Massimin) y la General Rivera (Liborio Echeverría).
Las fuerzas navales de Montevideo quedaron a cargo de Anselmo Dupont, una flotilla entre Paysandú y Salto comandada por Thomas Read (lanchón General Medina, el Constitucional, la Palmar y el General Lavalle), y la escuadrilla del Uruguay nuevamente al mando de Sciurano (Pereira, Estrella Oriental).
En junio las fuerzas de la Confederación cruzaron el Uruguay en Salto y en octubre Rivera perdió a su aliado principal, Francia, que arregló sus diferencias con Rosas.
En diciembre Rivera nombró a John Halstead Coe nuevo jefe de la escuadra oriental.
Fourmantin permaneció en Montevideo prestando servicios en la defensa contra el bloqueo dirigido por su antiguo comandante Guillermo Brown como segundo de Coe.
En esa ocasión, su buque recibió una fuerte y precisa andanada de la 25 de Mayo, comandada por Brown, por lo que Fourmantin intentó regresar a Montevideo, pero por las averías recibidas naufragó al entrar al puerto.
En 1843 Fourmantin pasó a servir en la línea de fortificación por encargo del general José María Paz.