Francisco Antonio de Neira

Trabajó como impresor desde 1694, cuando todavía no tenía taller propio, hasta su muerte, en 1716, a los 72 años.Le sucedió al frente del mismo, su viuda Juana María Romeo y Leoz.El caso es que a su muerte la familia quedó prácticamente en la ruina.La regentó durante tres años, desde 1716 hasta 1719, cuando se hizo cargo de ella su yerno Alfonso Burguete.Con este motivo, la madre, Juana María Romeo, reparte la herencia entre los hijos y encomienda la imprenta a su yerno.Este litigio muestra la falta de liquidez del librero y su empecinamiento o la dificultad durante casi dos décadas para pagar, aunque fuera una cantidad moderada.Tampoco en esta ocasión Neira paga puntualmente, pues al cabo de dos años los hermanos Micón le siguen reclamando 40 reales.Con la llegada de la paz la actividad, siempre modesta, se reanuda al menos momentáneamente (1714).En torno a 1700 sufrió destierro de Pamplona, del que se desconocen los motivos.El extrañamiento de Pamplona sufrido por Neira permitió a Juan José Ezquerro solicitar a las Cortes que le otorgaran el cargo y sueldo de impresor del Reino, puesto que Neira estaba ausente.No accedieron a esta pretensión y acordaron que María de Álava, la viuda del anterior impresor, siguiera cobrando los 13 ducados de pensión, con cargo al salario de 25 ducados, y que Neira y Ezquerro se repartieran a partes iguales los 12 restantes.Y así sucedió en 1714, cuando, tras la muerte de esta, empezaron a cobrar cada uno 12,5 ducados anuales.Para empezar, es preciso encargar letrería nueva; con este fin Neira funde sus tipos más gastados y manda el “metal viejo”, a Burdeos, donde se fabrican otros nuevos con los que imprimirá el tomo contratado de los Anales.[28]​.Sin embargo, al final en el pie de imprenta figuró Neira solo.Además, como es práctica habitual, debe entregar ejemplares gratuitos a los miembros del Consejo Real.Y así, en distintas ocasiones, el abad le pagó con robos de trigo.
Tomo III de los Anales del Reino de Navarra . Aparece como impresor Fernando de Cepeda, aunque posteriormente fue sustituido en el pie de imprenta por Francisco Antonio de Neira, impresor oficial del Reino de Navarra [ 22 ]
"Nobiliario del Valle de la Valdorba" impreso por Neira en 1714 a costa de su autor el abad de Barásoain