Juan José Ezquerro

Le sucedieron cinco propietarios y el taller estuvo en funcionamiento ininterrumpidamente hasta 1808, como se comprueba en el gráfico publicado al final de este artículo.

La mitad era de tema religioso, en conjunto predominaba el castellano y presentaban una calidad tipográfica discreta.

[1]​ Casó con Teresa Sáinz de Echávarri y vivió en su localidad natal hasta 1699.

El último, José Miguel, nacido en 1701, le sucederá en 1727, aunque por poco tiempo, al frente del negocio de imprenta y librería.

Primeramente, Ezquerro se instala en el barrio pamplonés de San Saturnino, en cuya parroquia bautiza a sus hijos.

En sus últimos años Juan José Ezquerro, ya enfermo, debió de vivir apartado del trabajo, pues, en febrero de 1727, su hijo Pedro José aparece al frente del negocio.

[5]​ El matrimonio Ezquerro había dejado sentado, en 1723, que tras su fallecimiento la herencia, bienes muebles e inmuebles, se repartiera entre los hijos varones.

Trabajará en exclusiva para su patrón; los días que no acuda al taller, por enfermedad o cualquier otro motivo, no cobrará, y, si se fuera antes de concluir el contrato, tampoco tendrá derecho a las cantidades que le debieran.

Se registra también “una gamella, para tener agua para mojar el papel, con su mesa vieja”, dos “tablones, que sirven de mesas, con sus pies postizos”, dos balas para entintar las formas y una libra de lana para rellenarlas, “un lavador para las formas”, una olla “para la lejía”, un saco “de quemar pez” y una piedra “para hacer tinta colorada”.

[19]​ Aunque la actividad de Juan José Ezquerro comienza con el siglo, habrá que esperar hasta 1704 para conocer su primer libro impreso.

En la impresión de libros destacan los formatos grandes, la mitad pertenece al cuarto.

[25]​ Poco después, en 1716, fallece Neira y a su viuda se le concede medio salario en calidad de pensión, tal y como se había hecho con la viuda de Zabala; por su parte, Ezquerro continúa cobrando la otra mitad del sueldo oficial.

En 1712, Juan José Ezquerro se ofrece para realizar los trabajos de impresión con los mismos precios que Zabala.

En lo sucesivo no se admitirá en los tribunales la presentación manuscrita de estos documentos procesales.

[29]​ Desde los inicios de su carrera profesional trabaja en Pamplona como “maestro impresor y librero”.

Tenía a la venta 602 ejemplares encuadernados, más 70 en rama, que sumaban 958 reales.

Por este tiempo, también mantenía relaciones comerciales con el librero madrileño el pamplonés Alfonso Burguete.

Arancel espiritual , impreso por Juan José Ezquerro en 1705 [ 11 ]
Obras poéticas de Eugenio Gerardo Lobo, impresas por Juan José Ezquerro en 1724
Cuaderno de las leyes aprobadas por las Cortes del reino de Navarra celebradas en 1709
Sucesores del taller de Juan José Ezquerro (1700-1808) [ 28 ]