Los Arcos

El núcleo urbano está situado a 438 m s. n. m. en la margen izquierda del río Odrón, el cual riega el territorio, hasta desaguar en el Ebro.Las condiciones del terreno, llano, margoso y regado por el río, son plenamente favorables a la agricultura.Pero es en el siglo XI cuando se forma lo que hoy conocemos como villa.El rey, agradecido, puso un arco tenso ("Arcos") y mandó repoblar la villa.También fueron incorporados a Castilla las villas de Armañanzas, El Busto, Sansol y Torres del Río.Tras el error logístico que cometió André de Foix, asediando la ciudad castellana al otro lado del Ebro, únicamente consiguió que se reforzasen las tropas imperiales en Logroño."[5]​ De aquí al siglo XIX la villa de Los Arcos se dedica, con grandes frutos, al cultivo del vino, en buenas relaciones con Castilla y Navarra.No tardaron voluntarios del pueblo en unirse a la guerrilla en la lucha contra los franceses.Remonta su origen al siglo XII, momento en que se erigió un templo de estilo románico, al que fueron añadiéndose, en el transcurso de los siglos posteriores, diversos elementos góticos, renacentistas, barrocos y neoclásicos.En cuanto a la estructura interior, la iglesia es de una sola nave, con capillas laterales que ocupan el espacio entre contrafuertes.El campanario, que reúne rasgos góticos y renacentistas, es también del siglo XVI.La localidad cuenta con el Club Deportivo Urantzia, que milita en categorías regionales.[12]​[13]​[14]​ Desde 2016 se celebra la Media Maratón Camino de Santiago Los Arcos - Viana.
Los Arcos - Portal de Castilla
Iglesia de Santa María.