GNU/Linux

Los sistemas operativos GNU/Linux se encuentran normalmente en forma de compendios conocidos como distribuciones o «distros».[10]​ Entre las más populares se encuentran Debian, Ubuntu, Red Hat, SUSE y ArchLinux.El propósito de estas distribuciones es ofrecer GNU/Linux como un producto final para instalar o probar en un ordenador, cubriendo una gama de necesidades, las cuales van desde el uso cotidiano personal hasta aplicaciones muy específicas en ambientes especializados.Al sistema base las distros añaden su propia selección de aplicaciones y programas preinstalados (por ejemplo ambientes gráficos basados en X11, GNOME y KDE), o aplicaciones que pueden descargarse desde un repositorio para su posterior instalación.[12]​Diversas encuestas lo han posicionado constantemente como el sistema operativo más popular para servidores web.[20]​[21]​ El sistema operativo Unix fue concebido e implementado en 1969 en los laboratorios Bell de AT&T en los Estados Unidos por Ken Thompson, Dennis Ritchie, Douglas McIlroy, y Joe Ossanna.[22]​ Unix se escribió completamente en lenguaje ensamblador por primera vez en 1971, ya que era una práctica común en el momento.Debido a un anterior caso antimonopolio que le prohibía entrar en el negocio de las computadoras, AT&T licenciaba gratuitamente el código fuente del sistema operativo Unix a cualquier persona que lo solicitara.Sin embargo, otros elementos, como los controladores de dispositivos y los daemons, estaban todavía en desarrollo e incompletos.[27]​ Asimismo, también declaró que si el núcleo 386BSD (del cual NetBSD, OpenBSD y FreeBSD descienden), cuyo desarrollo es anterior al núcleo Linux y que no se liberó hasta 1992 por temas legales, hubiera estado disponible probablemente tampoco lo habría desarrollado.[37]​ La consola es común en distribuciones para servidores, mientras que la interfaz gráfica está orientada al usuario final, tanto de hogar como empresarial.Existen varios entornos de desarrollo integrados disponibles para GNU/Linux, incluyendo Anjuta, KDevelop, Lazarus, Ultimate++, Code::Blocks, NetBeans IDE y Eclipse.Estos dispositivos se dividen en unidades lógicas más pequeñas llamadas particiones, lo que permite una organización y gestión eficiente del espacio de almacenamiento.Esto se puede hacer de forma explícita o mediante programación en el arranque del sistema.Sin embargo, no es necesario que estén listados todos los dispositivos del sistema en este archivo, ya que es posible montarlos bajo demanda utilizando el comando mount o desmontarlos mediante el comando umount.[69]​ El respaldo de compañías de software también está presente, ya que, entre otras aplicaciones, Nero, Java, Google Earth, Google Desktop, Adobe Reader, Adobe Flash, RealPlayer y Yahoo![70]​ La medición «cuota de mercado» puede resultar inservible ya que es un concepto basado en ventas comerciales (unidades materiales vendidas).[71]​ Hay varias empresas que comercializan soluciones basadas en GNU/Linux: IBM, Red Hat (RHEL), Rxart, Canonical Ltd.(Ubuntu), así como miles de PYMES que ofrecen productos o servicios basados en esta tecnología.Además, es el sistema base que se ha elegido para el proyecto OLPC: One Laptop Per Child.Hay una serie de administraciones públicas que han mostrado su apoyo al software libre, sea migrando total o parcialmente sus servidores y sistemas de escritorio, sea subvencionándolo.Como ejemplos se tiene a Alemania, Argentina, Australia, Brasil, España, Chile, China, Cuba, México, Perú, Ecuador, El Salvador, Uruguay y Venezuela.Sin embargo, su desarrollo no continuó como se esperaba al aparecer el núcleo Linux.De esta forma, se completaron los requisitos mínimos y surgió el sistema operativo GNU que utilizaba el núcleo Linux.La distribución más famosa es Ubuntu, la cual ha sido una de las que han hecho famoso a Linux en el mundo y equiparable a otros sistemas como Windows o macOS, pero Ubuntu no existiría sin Debian, una de las más antiguas y grandes distribuciones de la cual se basó Canonical para desarrollar Ubuntu.[86]​ El proyecto no busca solo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico.Para instalar y configurar este sistema operativo se necesita un grado de conocimiento superior al básico.No obstante, se puede mantener y administrar el sistema de forma sencilla.Algunas de ellas son: Distribuciones para dispositivos pequeños con recursos limitados, como por ejemplo un router inalámbrico.
IBM Roadrunner , la supercomputadora más potente de 2008, funcionó bajo la distribución GNU/Linux Red Hat Enterprise Linux hasta ser desmantelada.
Evolución de los sistemas UNIX
Debian 10 sobre GNOME
Ubuntu 21.10
Fedora 32 GNOME
OpenSUSE 15.1 KDE
Archlinux GNOME 3.2
Manjaro KDE 20
Gentoo Linux corriendo KDE Plasma