Las partes que no tienen código fuente son llamadas blobs binarios y corresponden a firmware privativo.
El firmware es cargado en el dispositivo por el controlador, formando parte de este y por consiguiente del núcleo.
Esto significa que las computadoras pueden quedar totalmente inservibles si su microprocesador también requiere de un firmware corrector para funcionar adecuadamente.
[2] Linux-libre es el núcleo recomendado por la Free Software Foundation[3] y una pieza principal de las distribuciones GNU totalmente libres.
Jeff Moe le realizó modificaciones posteriores para cubrir ciertos requisitos para su utilización con la distribución BLAG Linux and GNU.
Los microprocesadores de AMD e Intel pueden cargar firmware para activar, desactivar o corregir funcionalidad del chip.
El controlador se encarga de todas las gestiones necesarias: búsqueda del firmware e instalación en la CPU.
Por ejemplo, en los microprocesadores AMD Ryzen el tamaño máximo del firmware cambió con respecto a procesadores anteriores.