Memoria (informática)

La unidad de almacenamiento más común es el byte, igual a 8 bits.Una determinada información puede ser manipulada por cualquier computadora cuyo espacio de almacenamiento sea suficientemente grande como para que quepa el dato correspondiente o la representación binaria de la información.Se han inventado varias formas de almacenamiento basadas en diversos fenómenos naturales.Por tanto, un sistema informático contiene varios tipos de almacenamiento, cada uno con su propósito individual.La memoria primaria, está directamente conectada a la CPU del ordenador.El almacenamiento lleva por principal requisito que cualquiera de sus localidades debe ser directamente direccionable, esto es, todo dato contenido en memoria debe poder encontrarse basándose en su dirección.Es por esto que los registros del procesador no pueden considerarse almacenamiento primario.Las referencias a estos se efectúan por nombre, de forma directa, y no por dirección.Comparada con los registros, la caché es ligeramente más lenta, pero de mayor capacidad.Sin embargo, es más rápida, aunque de mucha menor capacidad que la memoria principal.En las computadoras modernas, los discos duros suelen usarse como dispositivos de almacenamiento masivo.Aun así, muchos sistemas operativos siguen implementándola, a pesar de provocar un funcionamiento significativamente más lento.La memoria terciaria se usa en el área del almacenamiento industrial, la computación científica, en grandes sistemas informáticos y en redes empresariales.Las memorias de semiconductor no volátiles se están usando también como memorias secundarias en varios dispositivos de electrónica avanzada y computadoras especializadas y no especializadas.Se llega a la información usando uno o más cabezales de lectura/escritura.Además, a diferencia de hoy, las cintas magnéticas se solían usar como memoria secundaria.La información se lee iluminando la superficie con un diodo láser y observando la reflexión.Los discos ópticos son no volátil y de acceso aleatorio.Las tarjetas perforadas fueron utilizados por primera vez por Basile Bouchon para el control de telares textiles en Francia.La lectura se realizaba por sensores eléctricos (más tarde ópticos) donde una localización particular podía estar agujereada o no.Dicha información se lee observando la resistencia eléctrica variable del material.La memoria holográfica almacena ópticamente la información dentro de cristales o fotopolímeros.
Foto de memorias RAM tipo DDR instaladas en su socket.
Tarjetas perforadas en un telar de Jacquard .