Se trata de una arquitectura completa que agrupa los siguientes elementos.
Un LUN, o número de unidad lógica, representa un disco virtual proporcionado por la SAN.
Por otro lado, iSCSI es una tecnología más económica que envía comandos SCSI sobre una red TCP/IP.
En su lugar se emplea una capa de mapeo, como el estándar FCP.
Una SAN se puede considerar una extensión de Direct Attached Storage (DAS).
La diferencia reside en la manera en la que dicho sistema de ficheros obtiene los datos requeridos del almacenamiento.
SAN utiliza diferentes protocolos de acceso como Fibre Channel y Gigabit Ethernet.
Hasta 126 dispositivos pueden agregarse a un FC-AL (Fibre Channel Arbitrated Loop).
Aunque la necesidad de almacenamiento es evidente, no siempre está claro cuál es la solución adecuada en una determinada organización.
Elegir la solución correcta puede ser una decisión con notables implicaciones, aunque no hay una respuesta correcta única, es necesario centrarse en las necesidades y objetivos finales específicos de cada usuario u organización.
Para grandes volúmenes de información, una solución SAN sería más acertada.
Sin embargo, ambas tecnologías no son excluyentes y pueden convivir en una misma solución.
Compartir el almacenamiento simplifica la administración y añade flexibilidad, puesto que los cables y dispositivos de almacenamiento no necesitan moverse de un servidor a otro.
Como ejemplo contrario, NAS permite a varios servidores compartir el mismo conjunto de ficheros en la red.
Las rutas de almacenamiento son muchas, un servidor puede acceder a uno o "n" discos y un disco puede ser accedido por más de un servidor, lo que hace que aumente el beneficio o retorno de la inversión, es decir, el ROI (Return On Investment), por sus siglas en inglés.
Mediante el empleo de dispositivos modulares como hubs, switches, bridges y routers, se pueden crear topologías totalmente flexibles y escalables, asegurando la inversión desde el primer día y, lo que es más importante, aprovechando dispositivos SCSI de costo considerable como subsistemas RAID-SCSI a SCSI, librerías de cintas o torres de CD-ROM, ya que a través de un bridge Fibre Channel a SCSI podemos conectarlos directamente a la SAN.
Puesto que están en su propia red, son accesibles por todos los usuarios de manera inmediata.
El protocolo se encarga de conectar las comunicaciones entre dispositivos y evitar colisiones.
Al mismo tiempo se debe asegurar que las redes IP que se utilizan para gestionar los diversos componentes de la SAN son seguras y no son accesibles para toda la compañía.
También tiene sentido cambiar las contraseñas por defecto que tienen los dispositivos de la red para así prevenir el uso no autorizado.