Muchos sistemas NAS cuentan con uno o más dispositivos de almacenamiento para incrementar su capacidad total.
Frecuentemente, estos dispositivos están dispuestos en RAID (Redundant Arrays of Independent Disks) o contenedores de almacenamiento redundante.
Estos dispositivos NAS no requieren pantalla, ratón o teclado, sino que poseen interfaz web.
NAS es muy útil para proporcionar el almacenamiento centralizado a computadoras clientes en entornos con grandes cantidades de datos.
Algunas de estas soluciones para el mercado doméstico son desarrolladas para procesadores ARM, PowerPC o MIPS, corriendo sistemas operativos Linux embebido.
Son configurables mediante interfaz web y pueden ejecutarse en computadoras con recursos limitados.
Existen distribuciones en LiveCD, en memorias USB o desde uno de los discos duros montados en el sistema.