En total Ford, compitió con el Fiesta en veintiséis pruebas sumando seis victorias y veintiocho podios.
Mientras que el británico abandonó Vatanen logró terminar en la décima posición y segundo de su clase.
[10][8] Posteriormente los pilotos Hirvonen y Latvala que corrían con la marca desde 2008, hicieron las primeras tomas de contacto con el coche.
Tres pilotos más finalizaron en los puntos: Per-Gunnar Andersson fue séptimo, Matthew Wilson noveno y Khalid al-Qassimi décimo.
[17] En Cerdeña, Hirvonen fue segundo mientras que su compañero no pudo finalizar en los puntos, siendo superado por seis Fiesta privados, con Ostberg y Wilson los mejor situados.
[19] En el Acrópolis Hirvonen fue tercero, Latvala noveno, mientras que otros tres pilotos finalizaron en los puntos.
[23] En la siguiente cita sobre asfalto, Alsacia el Fiesta lograría uno de los mejores resultados del año, con siete pilotos en los puntos: Hirvonen tercero, Latvala cuarto, Kuipers quinto, Solberg sexto, Ostberg séptimo, Block octavo y Wilson décimo.
[26] Otros siete pilotos terminaron entre los diez primeros hecho que supuso un récord para la marca Ford: al batir el récord que poseía conjuntamente con Lancia, al finalizar ocho vehículos de la misma marca entre los diez primeros.
[29] Ese año la calendario se abría con el Rally de Montecarlo, donde Solberg logró un tercer puesto, mientras que su compañero Latvala no terminaba por abandono.
Sin embargo cuatro pilotos privados terminaron en los punto: Evgeny Novikov fue quinto, François Delecour sexto, Ott Tanak octavo y Martin Prokop noveno.
[34] En Grecia Latvala volvió a subirse al podio tras tres pruebas sin puntuar, mientras su compañero Solberg no finalizaba por avería.
[35] En la siguiente cita, Nueva Zelanda, fue Solberg quien ocupó la tercera plaza mientras que Latvala fue séptimo y otros tres pilotos privados sumaron puntos.
[38] En Gran Bretaña, por primera y única vez los dos Ford se subieron al podio con victoria para Latvala repitiendo la hazaña del año anterior.
Su compañero Solberg finalizaba muy atrás debido a una salida de pista y otros cuatro pilotos terminaron entre los diez primeros.
Novikov terminó segundo, repitiendo el podio logrado en Portugal, Tanak tercero y Mads Ostberg cuarto.
Por su parte Martin Prokop fue octavo por delante de Solberg mientras que su compañero Latvala, terminó en la duodécima posición.
[42] Ese año dos pilotos disputaron varias pruebas del campeonato con el Ford Fiesta RRC.
[46][47] Ante esta situación la empresa británica M-Sport que había colaborado con la marca desde 1996, anunció su intención de seguir compitiendo y desarrollando el Ford Fiesta WRC.
Además de los mencionados equipos, hasta trece pilotos diferentes participaron ocasionalmente con el Fiesta WRC durante la temporada 2013.
[54] Las pruebas que contaron con más participaciones del Ford Fiesta RRC fueron Portugal y Acrópolis con seis pilotos inscritos.
[71] En cuanto a los equipos M-Sport WRT fichó a Mikko Hirvonen —que regresó a la competición con la marca Ford— y al británico Elfyn Evans, además de contar con varios pilotos de manera ocasional (Ott Tänak, Michal Solowow), el Jipocar Czech National Team de Martin Prokop y otros pilotos como el polaco Robert Kubica, ganador del WRC 2 en 2013, el francés Bryan Bouffier, Henning Solberg, Pontus Tidemand y Craig Breen.
En la primera prueba del año, Montecarlo, ocho pilotos participaron destacando Bouffier, que con un Fiesta privado, terminó en la segunda posición.
Por su parte Evans fue sexto y Jaroslav Melichárel octavo, mientras que el resto abandonaron por diversos motivos.
[3] Al igual que el Fiesta RS WRC posee tracción a las cuatro ruedas, motor 1.6 cc y turbocompresor.