Facultad de Derecho y Ciencia Política (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

[1]​ Sus estudios fueron complementados con los impartidos en la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, creada en 1875.Una vez concretada su creación, la Universidad de San Marcos fue un espacio vital para la formación de tendencias jurídicas y el desarrollo del Derecho occidental moderno en el Perú, ello tras las primeras polémicas en torno al descubrimiento y conquista americana.En líneas generales, el Derecho heredado en el virreinato peruano fue el castellano, el cual rigió en todas las actividades de orden privado; por otro lado, fue el Derecho Indiano el que reguló las relaciones laborales.Su funcionamiento se puso en marcha durante el gobierno del virrey García Hurtado de Mendoza como institución adjunta a la Real y Pontificia Universidad de San Marcos, destinada a la enseñanza de leyes, la misma que funcionó en la denominada Calle del Colegio Real.Esta se inauguró en 1576 y tuvo como docente a Jerónimo López Guarnido,[1]​ considerado el primer maestro de Derecho en América, quien también ejerció el rectorado universitario durante dos periodos de 1575-1576 y 1578-1579.Comenzó sus actividades en 1771, ubicado en el local del antiguo noviciado jesuita, el mismo que fue denominado en lo posterior como la Casona de San Marcos.[1]​ A diferencia de los antiguos colegios y universidades creados por iniciativas clericales, el Convictorio de San Carlos surgió gracias a la intervención directa del Estado colonial.[4]​ Su primer director fue el sacerdote y educador Toribio Rodríguez de Mendoza.[3]​ Cabe resaltar que dicha institución representó un primer intento de innovación de la enseñanza en Filosofía y Derecho en tanto vislumbró un enfoque racionalista ajeno al dogmatismo escolástico previo.Así, se enseñó en esta primera etapa Geografía y Aritmética, Matemáticas, Historia, etc.Debido a que el sistema de educación media y superior no estaba regularizado, tanto los colegios como la universidad compartieron cátedras, sin embargo, los títulos profesionales fueron emitidos solo por esta última.Sin embargo, se resolvió que tanto las facultades de Jurisprudencia, Matemáticas, Filosofía y Literatura y Ciencias Naturales debían funcionar en el Colegio de San Carlos.[1]​ Algunos docentes que desarrollaron sus labores durante esta primera etapa fueron Luciano Benjamín Cisneros, encargado de la enseñanza del Derecho Natural y Constitucional; Juan Francisco Pazos Monasí, catedrático de Derecho Internacional; Federico Elmore, encargado de Derecho Romano; entre otros.[1]​[19]​ Cabe destacar además que la máxima distinción que otorga la Facultad de Derecho y Ciencia Política, sustentada en la publicación respectiva de una resolución del Decanato, es la medalla "José León Barandiarán", en reconocimiento a la trayectoria académica y profesional de quienes se desempeñan en el ámbito jurídico o político.Incluye cursos, seminarios, tutorías, una tesis y un examen de grado.[35]​ Así, ofrece un programa de doctorado en Derecho y Ciencia Política.Esta unidad provee un apoyo esencial a la comunidad universitaria en el fomento del estudio, la docencia y la investigación.[38]​ La Facultad de Derecho y Ciencia Política cuenta con un Salón de Grados nombrado en honor a José León Barandiarán[39]​[40]​ y un auditorio denominado en honor a Jorge Eugenio Castañeda;[41]​[42]​ en ambas instalaciones se llevan a cabo talleres, conferencias, ceremonias y eventos de interés académico.De esta manera, profesionales y estudiantes universitarios brindan asesoría y defensa jurídica en temas tales como derechos del niño y adolescente, del discapacitado, del adulto mayor, violencia familiar, pensión de jubilación, derechos de familia, entre otros.
Local de la Casona de San Marcos durante el siglo XX . Originalmente fue la sede del Convictorio de San Carlos , sin embargo, en sus últimos años funcionó como sede de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos .
El denominado Patio de Derecho al interior de la Casona de San Marcos .
Estudiantes sanmarquinos de la Facultad de Jurisprudencia en 1896.
Fachada principal de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad de San Marcos , año 2019.
Centro Federado de Derecho y Ciencia Política de la Universidad de San Marcos .