Pedro Zulen

Fue el promotor y uno de los fundadores de la Asociación Pro Indígena en 1909, junto a Dora Mayer y Joaquín Capelo, ocupando el cargo de secretario general hasta 1915, aunque su renuncia a la institución recién se hizo pública al año siguiente.Culminados sus estudios y graduado de bachiller en Letras ese mismo año, viajó por segunda vez a los Estados Unidos en 1920, con el fin de retomar su antiguo proyecto universitario en Harvard.Tras su muerte, llegó a Lima una comunicación escrita por el filósofo británico Bertrand Russell quien, entre asombrado e intrigado, lo felicitaba por el contenido de su tesis doctoral y le preguntaba si el movimiento filosófico peruano se hallaba al mismo nivel.Zulen publicó en vida solo dos obras, sus tesis universitarias, en tanto que otros dos textos serán editados póstumamente por su madre y por Dora Mayer.Caso aparte son un sin número de artículos periodísticos sobre el indigenismo, descentralismo y la reforma universitaria, de los cuales el propio Zulen intentaría publicar una selección en España hasta en dos oportunidades bajo el título de Gamonalismo y centralismo, aunque sin éxito.