Dora Mayer
Los tres vivieron en Hamburgo hasta que decidieron salir de Alemania por oposición al nuevo orden político prusiano.[3] Aunque Dora Mayer fue autodidacta, sus padres se encargaron de sus primeras experiencias educativas.Fundó la Asociación Pro-Indígena junto a Joaquín Capelo y Pedro Zulen, colaboró con varios artículos sobre el tema indígena en las revistas Amauta y Labor, de José Carlos Mariátegui, y escribió durante 3 años en La Crítica, revista que fundó junto a su colega Miguelina Acosta, además de colaborar activamente en otros medios informativos.En varios artículos escribió sobre los impactos de la guerra con Chile, expresando su postura con bastante claridad: “Nuestra esperanza no puede ser sino una: la de recuperar Tacna y Arica tal como las perdimos en 1880”[5] También escribió sobre asuntos religiosos, publicados en su mayoría en la revista Amauta, siendo el más conocido El problema religioso en Hispano América.Este último método parece ser el más aceptado en las clases “superiores” de Latino América.Ello le hizo mantener particular atención sobre los acontecimientos de la época que involucraban a Alemania, sobre todo la creciente militarización y ascenso del nazismo, lo que le hizo escribir numerosos ensayos sobre el tema.A pesar de escribir en dicha revista, Mayer no se afilió al UR.En 1934 apareció su primer artículo en Oriental, revista de la colonia china, con la cual colaboró hasta el año 1957.[11] Entre los libros sociológicos más conocidos, destacan The conduct of the Cerro de Pasco Mining Company (1913) cuya versión en castellano se publicó un año después; La China silenciosa y elocuente, estudio sobre la inmigración china al Perú (1924); El oncenio de Leguía (1932), y El indigenismo (1949).Estos artículos eran crónicas que escribió durante su viajes a la sierra y selva peruana.[13] En 1905 empezó a publicar sobre el tema indígena, lo cual sugiere que para esa época ya estaba vinculada con organizaciones indígenas del interior del país, quienes le informaban sobre sus demandas y que ella publicaba en los periódicos y medios donde tenía acceso.Fue así como después de haber sido legalmente reconocida, terminó siendo una organización proscripta e ilegal.