[1] Se casó en 1853 con Amalia de la Fuente y Subirat, con quien tuvo seis hijos.[1] En 1855 fue uno de los socios fundadores del Club Nacional en Lima y, años después, asumió como su 2º presidente durante los periodos 1860-1863.[2] Su destacada labor docente hizo que fuera incorporado al servicio de la Cancillería en 1858, como oficial mayor.En 1862 regresó al Perú y reasumió su cargo de oficial mayor en la Cancillería.[1] En 1865 viajó a España, como secretario de la misión diplomática encabezada por el contralmirante Domingo Valle Riestra, cuyo fin era negociar para evitar la guerra.Retornó a Lima para informar al gobierno, pero no se le prestó atención y terminó siendo destituido.Fue entonces cuando el gobierno peruano declaró la guerra a España, conflicto que culminó con el triunfo del Perú y sus aliados.Cuando este, el día 11, se encargó de la presidencia interina de la República, debido a la ausencia del presidente Prado (que había viajado al sur para enfrentar una revolución), Barrenechea juró al día siguiente como ministro de Relaciones Exteriores, ya no interino, sino en propiedad.[6] Se mantuvo en dicho cargo hasta el fin del gobierno (enero de 1868).Fue el primer país americano en adoptar tal posición, aunque Cuba no pudo por entonces consolidar su independencia.Ello dio campo a una polémica periodística entre católicos y liberales.