Fabricación de armas nucleares

Convertir materia en energía no es fácil, el sol lo hace naturalmente por un proceso llamado fusión nuclear.

El sol es una bola gigantesca de gas hidrógeno principalmente, tiene presiones intensas y un calor interno creado en su núcleo debido a su gravedad.

Si este proceso continúa con cada nueva división liberando neutrones que a su vez dividen otros átomos, entonces se llama reacción en cadena.

Puede parecer que las centrales nucleares son bombas atómicas potenciales, pero el uranio utilizado en las centrales nucleares no es del tipo que podría sostener una reacción en cadena a una velocidad lo suficientemente alta como para causar una explosión (sin embargo, las centrales nucleares están sujetas a explosiones potenciales causadas por la presión del vapor y otros factores).

Esto significa que están constantemente derramando partículas subatómicas incluyendo neutrones.

El material debe mantenerse comprimido el tiempo suficiente para que se produzca la reacción en cadena, y la bomba debe ser capaz de resistir la energía inicial de la explosión que potencialmente puede destruir el dispositivo nuclear.

Una carga explosiva convencional se coloca detrás de la parte móvil que puede ser considerada como una bala.

Otros enfoques pueden usar tan poco como 15 kilogramos de uranio (aproximadamente 33 libras).

Además, el método de la pistola solo funciona si el uranio se utiliza como combustible.

Construir un arma nuclear básica no es fácil, en 1964 el Ejército de los Estados Unidos contrató a dos profesores con doctorados en física, pero sin experiencia en armas nucleares ni acceso a secretos nucleares.

A los dos se les encomendó la tarea de diseñar una bomba atómica utilizando únicamente la información disponible para el público en general.

Les tomó aproximadamente dos años, pero al final diseñaron un dispositivo de implosión que podría haber producido una explosión nuclear con una potencia similar a la Bomba de Hiroshima.

Lo único que les resultó extremadamente difícil fue conseguir el material adecuado para alimentar la bomba: uranio 235 o plutonio 239.

Solo una pequeña fracción del uranio natural que se extrae de la tierra es el isótopo 235, y separarlo de los otros isótopos es una tarea importante que requiere enormes complejos industriales que trabajan durante años para aislar solo unas pocas libras de combustible nuclear.

Es uno de los materiales más tóxicos conocidos por el ser humano, especialmente si es inhalado.

Es precisamente la dificultad de conseguir y manejar estos materiales fisionables lo que protege al mundo de las personas, organizaciones y regímenes que desean construir armas nucleares.

[7]​ El diseño moderno de todas las armas termonucleares en Estados Unidos es conocido como la configuración Teller-Ulam por sus dos principales contribuyentes, Edward Teller y Stanislaw Ulam, quienes la desarrollaron en 1951 para Estados Unidos, con ciertos conceptos desarrollados con la contribución de John von Neumann.

Dispositivos similares fueron desarrollados por la Unión Soviética, el Reino Unido, Francia y China.

Como resultado, estas bombas pasan por una tercera etapa de fisión nuclear.

Arma de fisión nuclear (método de la pistola).
Arma de fisión nuclear (método de implosión).
Dispositivo nuclear de implosión .
Imagen del dispositivo Teller-Ulam .