En 2007, la categoría menor pasa a denominarse Fórmula Renault 1.6, utilizando hasta el día de hoy unidades proyectadas sobre el chasis Tito 02.
Veía como primer vencedor a Pedro Von Dory, con un De Tomaso-NSU, en una competencia que contó con diez participantes.
El primer campeón fue Roberto Galluzzi, en 1965, ya que tanto en 1963 como en 1964, las carreras tuvieron solamente carácter de presentación.
En esta etapa de la categoría pasaron grandes pilotos, hoy ya consagrados en las categorías más importantes del país, como Omar Martínez, Guillermo Ortelli, Juan Manuel Silva y Gabriel Furlán;entre otros.
Damián Cassino lleva al nuevo modelo a lo más alto del podio, en la 1º fecha disputada en el Autódromo de Buenos Aires.
La motorización no sufría alteraciones, manteniendo los K4M de 1600 cc. Con todos estos condimentos, Matías Muñoz Marchesi fue el último vencedor de la categoría con los chasis Crespi, en 2006 y Mariano Werner se consagraría campeón ese año por última vez con un Chasis Crespi.
[3][4][5] Al año siguiente, ya con la obligatoria implementación de los chasis Tito, Guido Falaschi se convierte en el primer vencedor en este nuevo formato de la categoría, mientras que Mariano Werner se consagró campeón.
Finalmente se decidió utilizar el motor Renault F4-A 2.0 L del modelo Laguna II.
En 1999, la planta motriz cambia pasando a llevar motores de 2.0 litros utilizados por el modelo Renault Laguna.
El primer campeón de la FSR, fue el piloto Hernán Bradás con un chasis Berta en 1993, mientras que su último campeón, fue el piloto Ivo Perabó que alternó sus participaciones con un chasis Dallara y más tarde con un Tom's.