Fórmula 3 Metropolitana

Su fiscalización originalmente estaba a cargo de la Comisión Deportiva Automovilística (CDA), del Automóvil Club Argentino.

[2]​[3]​ En la temporada 2006 de la entonces Fórmula Renault Elf, la categoría presentó una novedad que marcó un quiebre importante en su historia.

En ese sentido, además de Crespi, otro preparador que presentó su propuesta fue Héctor Pérez, quien consiguió homologar para la categoría su novedoso chasis, al cual bautizó simplemente como "Tito", en alusión a su hipocorístico.

Tras el acuerdo celebrado entre APEFA y la FRAD, la Fórmula Metropolitana pasaría a compartir su calendario automovilístico con las divisionales TC Pista Mouras y TC Mouras de la Asociación Corredores de Turismo Carretera.

En marzo del 2024, tanto la Federación Metropolitana como su federación hija, la FRAD Mar y Sierras, comunicaron la decisión de dejar la Comisión Deportiva Automovilística del ACA para acercarse a la ACTC.

De la misma, han surgido pilotos quienes hayan sido campeones o no de esta divisional, han sabido expresar sus conocimientos adquiridos, compitiendo en divisionales mayores con marcado éxito.

Tales son los casos del único campeón de la F4A Pablo Leal, pasando por otros campeones como Alan Castellano, Emiliano González, Hernán Bueno, o Martín Vázquez entre otros.

Por otra parte, el máximo triunfador hasta el momento es el piloto Martín Vázquez, campeón 2013 de la especialidad.