Física médica

Leonardo Da Vinci., hacia el siglo XVI, puede ser considerado como el primer físico médico por sus estudios en biomecánica sobre el movimiento del corazón y la sangre en el sistema cardiovascular.

Los conocimientos físicos de la óptica hicieron posible la invención del microscopio en el siglo XVII, que ayudó a los médicos a comprender las estructuras biológicas, así como descubrir la existencia de microorganismos.

A partir de esa relación entre electricidad y cuerpo humano, así como los avances de la ciencia en electromagnetismo en el siglo XIX, fueron desarrolladas nuevas contribuciones al tratamiento o diagnóstico médico por científicos como Arsène d'Arsonval.

Estos conocimientos dieron origen a nuevas áreas científicas como la bioelectricidad y bioelectromagnetismo.

Su primer trabajo científico fue sobre la conservación de la energía, inspirado en sus estudios sobre el metabolismo muscular.

Además de estos, muchos otros científicos recibieron el Nobel por sus trabajos en radiactividad.

UU., el físico William Duane comenzó trabajar con fuentes de radón en el tratamiento del cáncer en 1913.

Muchas de estas técnicas son no-invasivas y pueden ser usadas en conjunto con, o como una alternativa a otros métodos invasivos.

También se encuentra en la provincia de Rio Negro (Bariloche) en el Instituto Balseiro TÍTULO Licenciado en Física Médica (5 años)".

Plano sagital o parasagital de una RM de la cabeza de un paciente con una macrocefalia benigna antes de una conmoción cerebral.
La resonancia magnética es otra aplicación de la física en el área de la salud.
Reconstrucción de imagen.